El presidente de la Nación, Javier Milei, salió a respaldar este jueves al ministro de Economía, Luis Caputo, quien adelantó que el Gobierno espera un desembolso de USD 20 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de descartar una eventual devaluación y acusar al kirchnerismo de intentar un “golpe de Estado” primero mediante la violencia en las calles, durante la marcha de jubilados y luego a través del mercado de cambio.
Es que, con respecto de las fluctuaciones en el mercado de cambio, Milei subrayó que “hay que tener claro cómo ocurrió todo esto, no es solamente economía, acá hay otras cosas… Acá se mezcla la política y esto es mucho más delicado que lo que puede estar pasando en el mercado”. “Acá hubo un intento de golpe en lo institucional, político, en la calle y en el mercado“, afirmó.
Para darle sustento a su diagnóstico, el Presidente apuntó: “Días atrás en el Congreso el kirchnerismo intentó un golpe desde la vía institucional. Sucede que ’Che Cristina’ está nerviosa porque Casación le negó el recurso y ella ya sabe que va a ir presa. Este es el dato… la señora Cristina Kirchner sabe que va a ir presa. Consecuentemente hace lo que se llama quemar las naves. La señora va a ir presa y eso la pone loca”.

En efecto, para el jefe de Estado, las recientes marchas que tuvieron varios episodios de violencia policial fueron financiadas por intendentes de la provincia de Buenos Aires, en el marco de ese “intento de golpe” que trataron de realizar desde el kirchnerismo duro “por la vía institucional, por la violencia, apropiándose de las calles, y, luego a través del mercado”.
Posteriormente, durante el programa de El Observador con Luis Majul, el jefe de Estado libertario intentó explicar los beneficios del acuerdo con el organismo multilateral y desestimó categóricamente una devaluación significativa en el mercado de cambios.
“¿De ninguna manera va a haber una devaluación?“, preguntó Majul, a lo que el Presidente respondió: ”Pero obviamente, si acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares, hablar del tipo de cambio es irrelevante”.
En esa línea, Milei alegó: “Porque voy a tener tantos dólares que respaldan la base monetaria, que me podrían sacar toda la base monetaria al tipo de cambio oficial y me sobrarían USD 24.000 millones”.
Además, el economista remarcó que con este nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional “no sube la deuda porque es tomar esos fondos del BCRA para pagar la deuda que tiene el tesoro con el Banco Central”.
“Eso implica que al mejorarle el respaldo a los pesos que circulan, la moneda se fortalece. Y esto no pasó nunca, la deuda va a bajar después de esto porque vamos a poder cancelar más deuda todavía”, amplió Milei.
Vale recordar que, este jueves, en el marco de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo reveló que el préstamo que Argentina negocia con el organismo acreedor es de USD 20.000 millones, una cifra hasta el momento no conocida.
En ese marco, el funcionario explicó que el monto ya fue acordado con el staff técnico del FMI, pero que el proceso de aprobación formal podría tardar algunas semanas más hasta que el Board del organismo lo ratifique.
Al igual que Milei, Caputo denunció que el kirchnerismo busca “desestabilizar” al país
Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda señaló que las críticas y la presión que enfrenta el Ejecutivo provienen de sectores de la oposición que buscan desestabilizar la administración y descartó que las declaraciones anticipadas desde su cartera hayan tenido algo que ver al respecto.
“Es claro que hay una intención de desestabilizar el Gobierno. Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”, afirmó Caputo y desestimó que su accionar sobre las negociaciones estuvieran relacionadas con las especulaciones que se dispararon luego del anuncio.
Además, el Ministro mencionó que estas tensiones se reflejaron en recientes movilizaciones, que se llevaron a cabo por los recortes que aplica el Gobierno, y en intentos de algunos legisladores opositores por obstaculizar la aprobación del acuerdo con el FMI.
Cabe destacar que, el anuncio del titular de Hacienda llega en un momento en el que los inversores y analistas siguen de cerca las decisiones del gobierno ante las presiones cambiarias, con grandes fluctuaciones en el mercado de cambio.