Durante su discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en la ciudad de San Rafael, Mendoza, uno de los encuentros empresariales y políticos más importantes del sur provincial, el presidente de la Nación, Javier Milei, dejó un mensaje alarmante, a días de las elecciones legislativas nacionales, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre.
“Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado”, advirtió el jefe de Estado y agregó: “Este es un momento bisagra en nuestra historia y lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá repercusión no solo en nuestras vidas sino en la de nuestro hijos, nuestros nietos y las generaciones que le siguen”.
El discurso se da en medio de una fuerte tensión cambiaria, el dólar oficial mayorista quedó a $1420, tras subir durante gran parte de la rueda y alcanzar los $1470, $30 por debajo del techo de la banda cambiaria, y tras los escándalos que sacuden al oficialismo, que culminaron con la declinación de José Luis Espert de su candidatura, que repercute con fuerza en las últimas encuestas.
En ese contexto, en medio de las presiones de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para que el oficialismo gane las elecciones de medio término, Milei remarcó la importancia de cosechar una victoria en los comicios y subrayó: “Debemos elegir entre el país próspero que supimos ser o retornar al modelo empobrecedor del último siglo”.
“Solo mediante el esfuerzo de todos y la perseverancia ante las dificultades de este camino, que es el único correcto, podremos dejar atrás el pasado de una vez por todas”, amplió el Jefe de Estado libertario, tras las declaraciones, en la jornada del miércoles, de la titular del FMI, que recordó que el éxito del plan económico depende “del acompañamiento de la gente”.
En esa línea, el libertario destacó el rumbo que deberá tomar el gobierno durante la segunda parte del mandato. “Debemos profundizar en el camino de la producción y el trabajo. Debemos reformar el sistema tributario para que los argentinos sepan cuánto les está quitando el Estado, también son necesarias una reforma laboral y una reforma penal“, explicó.
Vale recordar que, tras la estrepitosa derrota en la provincia de Buenos Aires, las fuerzas del cielo perdieron por casi 15 puntos contra el peronismo, Milei relanzó, sin mucho éxito, el pacto de mayo con los gobernadores, para impulsar la reforma laboral, tributaria y previsional que pretende enviar al Congreso en diciembre de este año.
En paralelo, el jefe de Estado volvió a reunirse con el fundador del PRO, Mauricio Macri, para recomponer el dialogo, tras dos años de comunicaciones interrumpidas, con la intención de lograr que el expresidente dé una señal de apoyo en las provincias para afianzar la campaña y “ordenar a su gente en el Congreso” de cara a las nuevas reformas.
De esta manera, La Libertad Avanza espera que Macri converse con los gobernadores aliados, que desde que comenzó la campaña se alejaron del Ejecutivo nacional. Entre los motivos de la ruptura, está la decisión del oficialismo de presentarse en sus propios distritos con sello propio.
Así, el discurso del libertario frente a empresarios se da en el marco de su visita a Mendoza, que encabezó este jueves con el propósito de apuntalar al ministro de Defensa, Luis Petri, como candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia cuyana.
Es que, Mendoza es uno de los distritos, al igual que Entre Ríos, Chaco y la provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno alcanzó un acuerdo con los oficialismos que gobiernan estas provincias.
