Este martes 22 de julio, en el Hotel Quórum de Córdoba, el presidente de la Nación, Javier Milei, encabezará el Festival Derecha Fest, un evento privado que combinará discursos políticos de las ideas libertarias, feria del libro, debates ideológicos y hasta un DJ en vivo.
Es que, en un principio, el Festival Derecha Fest, organizado por referentes del espacio libertario fue presentado como un evento más de la militancia libertaria. Sin embargo, la confirmación oficial del jefe de Estado transformó el evento en un acto de resonancia nacional para la cultura conservadora.
En efecto, Milei hablará a las 21:00 horas ante unas 2.500 personas y otras 18 millones que seguirán el evento de manera online, lo que significará una plataforma clave de cara a los próximos comicios nacionales de octubre.
En ese contexto, la oposición cuestionó al libertario por el uso de la figura presidencial en un encuentro privado con fines económicos, las entradas tendrán un valor de $35.000 y ya alcanzaron el 70% de las ventas. “Milei aprovecha su cargo para fortalecer iniciativas comerciales”, alegaron.
Entre los nombres más destacads que pasarán por el escenario se encuentran el escritor Agustín Laje, el periodista español Javier Negre, el cineasta Diego Recalde, el conductor de La Misa, Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, el biógrafo presidencial Nicolás Márquez y el consultor político Alex Bruesewitz, vinculado a Donald Trump.
También se sumarán Rigoberto Hidalgo, Gabriel Ballerini y Evelin Barroso, quienes abordarán la dimensión espiritual y provida del pensamiento conservador. En la conducción estarán la periodista Eliana Cere (de Neura) y el cordobés Erick Kammerath.
Una de las principales atracciones será la primera feria del libro libertaria, organizada por la editorial Hojas del Sur, con más de 50 autores nacionales e internacionales. El espacio buscará reforzar el costado intelectual del movimiento, con firma de ejemplares, presentaciones y debates.
Además, se instalará un sector VIP reservado para empresarios y figuras políticas, con participación confirmada de los diputados cordobeses Gabriel Bornoroni y Celeste Ponce, el exsecretario de Transporte Franco Mogetta y el legislador Gregorio Hernández Maqueda.

Cabe destacar que, el Festival Derecha Fest, que comenzará a las 17 y se extenderá hasta las 23 horas, también incluirá puestos gastronómicos, creadores de contenido como Fran Fijap y Marilu, y transmisiones en vivo desde múltiples plataformas.
“El Derecha Fest es una celebración de las ideas de la libertad y un espacio para confrontar el relato de la izquierda”, afirman desde la organización, que ya perfila esta edición como la más potente del calendario libertario argentino.
Encuesta: 6 de cada 10 varones de hasta 35 años aprueba la gestión de Milei
A dos meses de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, un reciente estudio de la consultora privada, Reyes Filadoro y Enter Comunicación, arrojó que la administración nacional, a cargo de Javier Milei, lidera la intención de voto entre los varones de hasta 35 años.
Es que, según el sondeo, un 59% de las personas entre 18 y 35 años en todo el país aprueba la gestión presidencial de Milei, frente a un 37% que la desaprueba. El apoyo es especialmente alto entre los hombres jóvenes: el 65% de ellos tiene una opinión positiva del jefe de Estado libertario.
Un aspecto llamativo de la encuesta es que, el 94% de quienes votaron al libertario en los comicios de 2023 continúan teniendo una opinión favorable de Milei, lo que representa un núcleo inamovible de personas que apoyan la gestión, a pesar de las medidas de ajuste llevadas adelante en este año y medio.


No obstante, ese número desciende a un 62% entre quienes votaron a la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien también fue candidata a presidente en 2023 por el ahora extinto Juntos por el Cambio (JxC).
De todas maneras, el dato más destacado tiene que ver con la intención de voto. Actualmente, La Libertad Avanza (LLA) ocupa el primer puesto cómodamente con el 48% del electorado joven, seguido muy por detrás por Unión por la Patria (UxP) con el 21%.
En detalle, el informe ratificó la polarización entre las dos principales fuerzas políticas y muestra al peronismo como principal espacio opositor, a la vez que marca la notable pérdida electoral del PRO (1% de intención de voto).
Sin embargo, la encuesta de la consultora destacó un alto nivel de indecisos entre las personas entre 18 y 35 años con un 20% que no sabe a qué espacio va a votar, que votarían en blanco o que anularían el voto.
Vale mencionar que, el sondeo se realizó en base a 730 casos online a personas de hasta 35 años de todo el país, entre el 15 y el 26 de mayo. También se hicieron cuatro grupos focales y se analizaron las opiniones en las redes sociales sobre distintos temas.