Esta mañana, a pocas horas de que la Cámara de Senadores rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, el mandatario nacional catalogó a los legisladores que votaron en contra como “orkos”, los responsabilizó de la caída de los bonos soberanos, y advirtió que la decisión “pone en duda la firma del Pacto de Mayo”. Acuerdo al que convocó a todos los gobernadores durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
“El DNU sigue vigente”, señaló Milei en una comunicación radial esta mañana. Si bien es una realidad, ya que aún falta que el decreto se trate en la Cámara de Diputados, el contundente rechazo que obtuvo ayer en el Senado resultó un revés inesperado para las autoridades del Gobierno nacional, que a la par lidiaban con un conflicto interno entre el presidente y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel.
En ese sentido, Milei manifestó que el rechazo del DNU en el Senado “deja en evidencia que hay gente más preocupada por mantener sus privilegios de casta que por sacar adelante a la Argentina”, y advirtió que el mismo “deja abiertas muchas dudas respecto al acuerdo entre Nación y gobernadores”, denominado Pacto de Mayo.
“Cuando planteé el discurso de la Asamblea Legislativa, básicamente dije que si quieren confrontar habrá confrontación. Hay algunos que han decidido el camino de la confrontación. Estaba dentro de los resultados esperables”, sostuvo el presidente en declaraciones radiales tras la fuerte derrota en el Senado.
Asimismo, el jefe de Estado reveló que la nueva versión de la Ley de Bases, popularmente conocida como ley ómnibus, de 269 artículos, continúa en su diseño y configurará una “precondición” para la firma del acuerdo que tendrá lugar en Córdoba el próximo 25 de mayo. “Cualquier punto debe estar convalidado por el Ministerio de Economía bajo la premisa del déficit cero”, insistió.
Por otro lado, Milei desmintió que haya tensión con la vicepresidenta Villarruel, al remarcar que “el cañonazo”, en referencia al comunicado emitido por la Oficina del Presidente, fue direccionado contra “la casta, no a Victoria”. “Pero hay medios interesados en dañar al Gobierno nacional“, expresó.
En paralelo, Milei apuntó contra los “orkos”, como se refiere a los representantes del kirchnerismo, luego de que los bonos soberanos de la Argentina registraran bajas en el inicio de las operaciones en el exterior. El término, popularizado por Mauricio Macri el año pasado en una entrevista, alude a los senadores que ayer votaron en contra del DNU promovido por el gobierno para desregular la economía.
“Así lee el mercado cuando los orkos dan un paso adelante. Mientras nos esforzamos para sacar el país adelante traccionando desde una baja del riesgo país y la tasa de interés, ellos se ocupan de empobrecer”, posteó el jefe de Estado en sus redes sociales, a modo de respuesta a un comentario del periodista, Julián Yosotvitch, quien informó el retroceso en los títulos públicos de la Argentina en el inicio de las operaciones en el exterior y lo vinculó con la votación de ayer en el Congreso.