sábado, octubre 11, 2025

Milei busca recomponer confianza en medio de la “fuerte desaceleración” económica

El presidente, Javier Milei, reconoció una “fuerte desaceleración” de la economía argentina en los últimos meses y responsabilizó al kirchnerismo.

Categorías:

El presidente, Javier Milei, reconoció una “fuerte desaceleración” de la economía argentina en los últimos meses y responsabilizó al kirchnerismo por la caída de la actividad, tras asegurar que el freno se produjo en paralelo a una escalada de la tensión política y legislativa, lo que, según su lectura, incrementó el riesgo país y las tasas de interés.

“El kirchnerismo decidió atacar y salir a romper todo, básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso”, planteó Milei. El jefe de Estado sostuvo que la dinámica de confrontación política se trasladó al terreno económico y que su gestión debió enfrentar un escenario de “vocación destructiva” por parte de la oposición.

Pese a la desaceleración, Milei destacó los avances de su administración en materia de inflación, pobreza y narcotráfico, que según su evaluación, “12 millones de personas salieron de la pobreza”, tras el sinceramiento de precios, al tiempo que resaltó récords en incautación de drogas y la ausencia de piquetes callejeros.

Al ser consultado por los bajos niveles de confianza reflejados en el “índice Di Tella”, el Presidente admitió que la percepción negativa responde a la ralentización del mercado interno y al clima electoral. “Es propio de un año electoral exacerbar diferencias, incluso entre dirigentes con afinidad”, justificó.

Milei también abordó las denuncias por supuestas irregularidades y espionaje interno, y rechazó de plano las acusaciones contra su hermana y secretaria General de Presidencia, Karina Milei, al argumentar que “es ridículo” vincularla a la causa de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que, por el contrario, se apartó de esa área apenas asumió. “Si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el 3?”, ironizó.

El Senado avanza con el pedido de interpelación a Karina Milei, tras el escándalo de las presuntas coimas en Discapacidad.
El Senado avanza con el pedido de interpelación a Karina Milei, tras el escándalo de las presuntas coimas en Discapacidad.

En ese sentido, el jefe de Estado negó cualquier posibilidad de corrupción en su entorno y defendió la confianza en sus principales colaboradores, entre ellos Lule y Martín Menem. También desestimó rumores de internas con su asesor, Santiago Caputo, y reivindicó la fortaleza de lo que llamó el “Triángulo de Hierro”.

El Presidente además relativizó la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y advirtió que los comicios distritales “no son un buen predictor” de los nacionales. Subrayó que su espacio alcanzó el 34% de los votos y comparó el resultado con el triunfo de María Eugenia Vidal en 2015, que fue con el 37%.

En cuanto a su vínculo con los gobernadores y Mauricio Macri, Milei aseguró que existen canales de diálogo en proceso de recomposición. “En el periodo electoral las diferencias se exacerban, pero después se avanza en la agenda de reformas estructurales”, explicó.

Respecto al plano internacional, Milei afirmó que su gobierno cuenta con un respaldo “nunca visto” de los Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump y destacó que las negociaciones incluyen un swap por 20 mil millones de dólares, compras de deuda en el mercado secundario y financiamiento directo. Desmintió además que se le haya pedido cortar vínculos financieros con China.

El presidente, Javier Milei, reconoció una “fuerte desaceleración” de la economía argentina en los últimos meses y responsabilizó al kirchnerismo.
Milei viajó a Estados Unidos el pasado 23 de septiembre.

El mandatario concluyó su análisis económico al repasar la herencia recibida: “Argentina tenía la combinación de las tres peores crisis de la historia”, dijo. Recordó desequilibrios comparables al Rodrigazo y a la hiperinflación, pero aseguró que ahora la inflación interanual “viaja al 30%”.

Milei se refirió a los revuelos en las presentaciones

En paralelo a sus definiciones económicas, Milei denunció que sectores del kirchnerismo organizaron protestas violentas en Tierra del Fuego que lo obligaron a suspender actividades en la vía pública. Según relató, se trató de una maniobra para instalar la idea de que “no puede bajar al territorio porque la gente lo odia”.

El mandatario vinculó esos episodios con antecedentes en Lomas de Zamora y Moreno y señaló que, en algunos casos, “se utilizan recursos públicos y se bloquea la seguridad”, por lo que a su juicio, el accionar opositor busca impedir la libre expresión de ideas.

Consultado por su relación con “la calle”, Milei sostuvo que no tiene problemas en el contacto directo con la gente y que el disenso debe resolverse en las urnas. “Cuando vos tomás decisiones, a algunos les va a caer mejor y a otros peor. Eso es parte de la democracia”, planteó.

Al diferenciar entre críticas en redes sociales y hechos de violencia, el presidente fue tajante: “En las redes con un tuit nadie te lastima. Violencia es cuando alguien se mete con tu vida, tu libertad o tu propiedad”.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí