El diputado bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Valentín Miranda, expresó en las últimas horas su preocupación por la paralización de obras en el cauce del Río Salado, fundamentales para mitigar futuras inundaciones, y reclamó acciones al Ejecutivo provincial y nacional.
En ese sentido, el legislador de la Cuarta sección electoral solicitó con urgencia a la administración provincial y nacional que gestionen las medidas necesarias para reanudar las obras por la situación que afectan a los municipios de 25 de Mayo, Bragado, Chivilcoy, Alberti, San Miguel del Monte, Roque Pérez, Navarro y Lobos.
“El Gobierno Nacional instruyó a las contratistas encargadas de la obra a proceder con la neutralización de la misma, en un tramo de unos 30 kilómetros entre la Ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une las localidades de Ernestina con Elvira, entre los partidos de 25 de mayo y Lobos”, reveló Miranda.
En efecto, la motosierra de Javier Milei paralizó las obras en el dragado del Río Salado, en lo que respecta a los subtramos A,B y C del Tramo IV, Etapa 2, claves para mitigar futuras inundaciones en la provincia de Buenos Aires.

Según informó el diputado bonaerense del radicalismo, la obra formaba parte del Plan Maestro Integral del Río Salado, cuyo objetivo era superar los factores limitantes de producción y promover el desarrollo de la región reduciendo los impactos negativos de las inundaciones.
Al respecto, Miranda describió: “Los trabajos consisten en la adecuación, ensanche y profundización del cauce del río, a través de tareas de dragado y relleno, esto permite encauzar el escurrimiento ante crecidas, utilizando el material removido para reforzar los márgenes y evitar que las zonas linderas queden anegadas, como ocurre hoy”.
En detalle, Miranda subrayó que las obras en el Río Salado son “cruciales para evitar inundaciones y recuperar entre 2,5 y 3 millones de hectáreas de tierras productivas”. “Presentamos un proyecto en la Legislatura pidiendo la reanudación inmediata de los trabajos para proteger la producción y el futuro de nuestra región”, puntualizó


Vale mencionar que, según la consultora Politikon Chaco, la inversión real directa por parte del Gobierno nacional que encabeza Javier Milei en torno a la obra pública cayó un 84,4% entre enero y mayo de este año, aunque informó que el retroceso comenzó en septiembre de 2023.
“Las construcciones, que representan el 67% de la inversión real directa, muestran una caída del 86,1% real interanual”, detalla el reporte que aclara que en septiembre hubo una baja en la obra pública del 7,6%, que en octubre se recuperó 7,1% y en noviembre y diciembre volvió a perder posiciones.
Sin embargo, el pico de caída se observó en enero de 2024 con el 95,3%, seguido estuvieron marzo, abril y mayo con el 80%, mientras que febrero estuvo en tercer lugar con una baja del 74,1% de la inversión real directa en la obra pública. Asimismo, las construcciones que también vieron una caída desde septiembre de 2023, el retroceso más profundo se sintió en marzo con el 93% interanual.
En detalle, el recorte de obras públicas en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro y Córdoba explican el 62,7% del total ejecutado, pero con claro dominio de las dos primeras, que concentran el 45,3%.




