En las últimas horas, la senadora bonaerense de la UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann, ingresó a la Legislatura un proyecto para que una parte del dinero decomisado a Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad se destine a la reparación de la Ruta Provincial 67, en una propuesta que se une con un reclamo histórico por la promesa incumplida por la expresidenta en 2009.
Mediante la iniciativa que lleva la firma de la senadora Neumann Losada, el radicalismo planteó que el gobernador gestione ante la Nación el uso de esos fondos para finalizar la pavimentación del tramo de la Ruta 67 entre Coronel Suárez y General La Madrid, una obra largamente postergada pese a la inversión inicial de casi $1050 millones.
Según los datos recabados por la senadora del radicalismo, el abandono de las obras para la Ruta 67 se concretó luego de un desembolso estimado en $970 millones y sólo un avance mínimo. Por eso, Neumann fundamentó que los 66 km proyectados de pavimentación contrastan con los más de 160 km que actualmente deben transitarse por rutas de tierra para evitar ese puente vial, y el tramo no sólo acortaría distancias sino que impulsaría la conectividad regional.
En ese contexto, la senadora recordó que la obra fue anunciada en 2009 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, junto a los intendentes de Coronel Suárez y General La Madrid, bajo supervisión del Distrito 19 de Vialidad Nacional y a cargo de dos empresas en UTE. Sin embargo, la obra quedó inconclusa y los vecinos se mostraron “desilusionados una vez más”.
Así, el proyecto de Neumann subraya que la causa penal derivó en un fallo firme del Tribunal Oral Federal Nº 2 que dispuso el decomiso de unos $84.835 millones, y que dichos recursos, ya disponibles tras confirmación judicial, podrían aplicarse a la obra pendiente de la Ruta 67.

En una exposición, Neumann enfatizó que para reparar el daño causado por el incumplimiento de la promesa gubernamental “hay que utilizar el dinero obtenido por el Estado mediante el decomiso decretado por la justicia, para finalmente poder realizar la obra”.
En tanto, en los considerandos del proyecto, Neumann insistió en que el tramo de pavimentación es “distancia considerablemente menor” que la actual conexión y facilitaría el tránsito de productos del sector agrícola‑ganadero, vital para la economía provincial. Además, la iniciativa menciona que los departamentos deliberativos de ambas ciudades, medios de prensa y la propia Legislatura bonaerense han solicitado la reactivación de la obra en diversas ocasiones.
El texto también alude a un informe nacional que describió el abandono de la vía bonaerense como “La Ruta de la Mentira“, debido a la inversión comprobada en contraste con el escaso avance real, y recalca la urgencia de una reparación vial ya postergada por más de una década.
El proyecto de declaración establece específicamente que el Senado bonaerense “vería con agrado que el Gobernador de la provincia gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional que una parte de los recursos decomisados a Cristina Kirchner sean destinados a la financiación de la abandonada Obra de la Ruta 67“.


Es preciso mencionar que, de aprobarse la iniciativa de Neumann, la provincia recibiría fondos destinados exclusivamente a la pavimentación de la Ruta 67, mejorando la integración territorial, reduciendo costos de transporte y potenciando la producción regional. A su vez, se repararía una promesa incumplida que pesó por años en el sur bonaerense.
Neumann reclama obras urgentes en otras rutas clave del interior bonaerense
La legisladora de la Sexta sección electoral, Nerina Neumann, junto al diputado Emiliano Balbín, presentaron un detallado reclamo que señala los principales tramos viales que requieren reparaciones y mantenimiento urgente, en muchos casos debido a su estado crítico. Entre las rutas más señaladas, la Ruta 60 destaca por las constantes quejas de la comunidad de Huanguelén, que depende de esta vía para conectarse con la cabecera distrital y otros destinos terrestres.
En tanto, la Ruta 65 muestra un panorama preocupante y los legisladores la definieron como un corredor “calamitoso”. Esta ruta funciona como una extensión de la Ruta Nacional 205, uniendo el sudoeste bonaerense y La Pampa con La Plata y la Ciudad de Buenos Aires, por lo que su buen estado es clave para la región.
La Ruta 72, en Tornquist, cumple una función turística esencial al conectar Sierra de la Ventana, Saldungaray y las principales localidades del distrito. El proyecto sugiere convertirla en “Ruta Segura” debido a su trazado con curvas, subidas y bajadas, y su elevado tránsito en fechas turísticas. Asimismo, la Ruta 73, en Tres Arroyos, también necesita reparaciones, especialmente en el acceso a Claromecó.


Finalmente, la Ruta 75 en Adolfo Gonzales Chaves requiere arreglos hacia San Cayetano, que conecta con el puerto de Quequén y la Costa Atlántica. Mientras que, en Coronel Suárez, la Ruta 76 presenta un tramo problemático entre San Eloy y Líbano y en el tramo hacia la Ruta 86, donde perdió el asfalto y ahora tiene un entoscado que genera confusión y accidentes.