jueves, octubre 2, 2025

Olavarría: la oposición cruzó al Intendente por desviar fondos y desatender necesidades básicas

El Concejo de Olavarría rechazó la Rendición de Cuentas 2024 de Wesner por “gasto público fuera de prioridades”.

Categorías:

El Concejo Deliberante de Olavarría rechazó por mayoría la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el intendente camporista Maximiliano Wesner. Los concejales de los bloques de Juntos por Olavarría y PRO-ERF votaron en contra del balance oficialista y argumentaron que el gasto público “no responde a las verdaderas prioridades de los vecinos”.

Desde la oposición olavarriense advirtieron que, pese a un aumento considerable en la recaudación producto de la venta millonaria de una calle municipal a la cementera “Loma Negra“, esos fondos no se reflejaron en mejoras concretas para la comunidad. “El dinero no está donde debería”, señalaron en conferencia de prensa, tras analizar el informe oficial articulado por la gestión Wesner.

Para los bloques opositores, el documento no sólo carece de resultados concretos en áreas sensibles como salud, educación, seguridad y obras públicas, sino que además expone decisiones presupuestarias difíciles de justificar, como haber destinado más recursos a Publicidad y Propaganda que a Hidráulica, una diferencia que, señalaron, dejó en evidencia la falta de previsión ante las lluvias que pusieron a la ciudad al borde de una inundación.

Además, los ediles cuestionaron que el gasto en Seguridad haya sido equivalente al de Cultura y Deporte, y remarcaron que sólo se ejecutó el 28% de los fondos disponibles para obras educativas. Asimismo, los dirigentes de la oposición destacaron que las localidades del Partido recibieron menos de la mitad del dinero que les correspondía.

“La rendición refleja una mala gestión durante todo el año. Ganaron el Municipio y no saben qué hacer”, apuntaron desde los bloques de Juntos y PRO-ERF, que coincidieron en que el informe evidencia una falta de planificación y una administración desordenada.

“El dinero no está donde debería”, señalaron en conferencia de prensa los concejales de la oposición, tras analizar el informe oficial articulado por la gestión Wesner.
“El dinero no está donde debería”, señalaron en conferencia de prensa los concejales de la oposición, tras analizar el informe oficial articulado por la gestión Wesner.

Finalmente, la votación terminó con un rechazo unánime por parte de la oposición y marcó un hito en la historia del municipio bonaerense, ya que es la primera vez que un intendente de Olavarría no logra la aprobación de su Rendición de Cuentas, y representa un fuerte golpe político para Wesner en el medio de su primer mandato.

Olavarría: arremeten contra Wesner por el congelamiento de las jubilaciones municipales

Los concejales de Juntos por Olavarría y del PRO-ERF también denunciaron que la decisión del intendente camporista de congelar los salarios municipales también afectó directamente a los jubilados del distrito, cuyas haberes quedaron sin actualización por decisión del propio Ejecutivo.

Aunque parezca increíble, en la decisión que tomó el Intendente no se previó que al congelarse la escala salarial, estos mismos valores serían los enviados al IPS y la medida afectaría también las jubilaciones de los trabajadores pasivos”, advirtieron los bloques opositores tras una reunión con vecinos afectados.

Según detallaron los ediles, los jubilados municipales que prestaron servicios durante más de tres y hasta cuatro décadas se sienten “desvalorados, totalmente olvidados” y aseguran que “es la primera vez que les pasa algo así”. Desde el bloque de Juntos por Olavarría anticiparon que solicitarán al Tribunal de Cuentas la observación de la última liquidación de haberes y del acta paritaria vigente “ante la gran cantidad de irregularidades advertidas”.

El intendente camporista de Olavarría, Maximiliano Wesner.
El intendente camporista de Olavarría, Maximiliano Wesner.

Los concejales también cuestionaron una serie de situaciones que se presentaron en los últimos meses. Mencionaron que no se abonó el premio anual por presentismo a todos los trabajadores en condiciones de percibirlo; que en algunos casos se realizaron deducciones “en forma manual” fuera del sistema de liquidación habitual, y que se detectaron bonificaciones discrecionales otorgadas de manera selectiva e individual.

Y no estamos hablando de los ya famosos 37 sobresueldos, sino de adicionales que se pagaron sin ningún criterio claro, aún cuando los empleados realizan las mismas tareas”, advirtieron desde Juntos por Olavarría y de PRO-ERF.

Además, desde Juntos por Olavarría y de PRO-ERF recordaron que “la gestión de Wesner lleva más de 15 meses de persecución laboral, precarización y empobrecimiento progresivo” y cuestionaron la inconsistencia del discurso oficial: “Hace menos de un mes anunciaban superávit y ahora hablan de crisis económica. El nivel de improvisación sigue siendo preocupante”.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí