Apenas inició la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación para iniciar el debate sobre la Ley de Leyes nacional, la oposición movió el eje del debate y presentó una moción para exigir la remoción de José Luis Espert como titular del cuerpo parlamentario, por la causa judicial que lo tiene implicado por su vínculo con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado.
En el comienzo de la reunión Espert hizo oídos sordos al reclamo opositor y presentó a los secretarios de Hacienda y de Financias, Carlos Guberman y Pablo Quirno, que asistieron a la Cámara para dar detalles sobre el Presupuesto 2026, el titular del bloque peronista, Gerardo Martínez, pidió la palabra para pedir que el presidente de la comisión sea removido.
“La conducta de Espert se tiene que estudiar. Acá no hay ánimo de quedarse con la conducción de ninguna comisión. Se tienen que hacer cargo de la comisión, pero se tienen que hacer cargo, también, de que Espert no sea más el presidente de este cuerpo. El principal obstáculo para tener una ley de presupuesto y un trámite decoroso, se llama José Luis Espert”, expuso Martínez.
Este miércoles a las 12, Unión por la Patria tuvo una reunión de bloque en la que acordó una estrategia unificada para definir cómo iban a accionar durante la reunión de la comisión de Presupuesto, dado que la intención era no dejar pasar la situación judicial que atraviesa Espert, pero sin estropear la discusión sobre la Ley de Leyes.
Apenas el peronismo esbozó su reclamo para que Espert deje de liderar este cuerpo parlamentario, el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, cruzó al kirchnerismo y negó que el candidato a diputado nacional libertario por la provincia de Buenos Aires haya recibido dinero de Machado para llevar a cabo su campaña presidencial en 2019.

“Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos. Es campaña. Es show“, dijo Bornoroni.
Lo cierto es que, no solo Unión por la Patria pidió la remoción de Espert, sino que cada diputado de la oposición se encargó de tomar la palabra para exigir exactamente el mismo pedido del peronismo. “Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, pidió por su parte el legislador socialista Esteban Paulón.
“Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico”, señaló el titular de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
El Frente de Izquierda tampoco se quedó atrás. El diputado Cristian Castillo hizo alusión a los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y se jactó de que ni el Gobierno quiere defender a Espert. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, lanzó.

“No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntos Constitucionales. Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato”, dictaminó el diputado de Democracia para Siempre, Fernando Carbajal.
Ante la falta de respuesta de Espert, que solo atinó a decir “gracias diputado” cada vez que un legislador ordenaba su remoción, Martínez adelantó que intentarán llevar un proyecto de resolución al recinto para desbancar al candidato bonaerense de Javier Milei de la presidencia de la comisión.
Bullrich le soltó la mano a Espert por la causa narco
Esta mañana, Bullrich declaró públicamente que Espert debe dar explicaciones por las denuncias que lo vinculan con Machado, empresario vinculado al narcotráfico y que mantiene vínculos con el diputado libertario por lo menos desde 2019. “No se pueden aceptar conductas que lo asocien con actividades ilícitas”, indicó.
En declaraciones recientes, Bullrich sostuvo que “hace falta una explicación” por parte del economista que encabeza la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires. Todo eso, luego de que Juan Grabois presentara una denuncia judicial donde señaló presuntas conexiones entre Espert y Machado.
En ese sentido, la ministra de Seguridad de Milei recordó que el Gobierno nacional lleva adelante una importante campaña de “combate con todo al narcotráfico”, y advirtió que “no resulta admisible que un candidato cercano al Presidente pueda ser sospechado de haber recibido financiamiento proveniente de esa actividad ilegal”.