sábado, octubre 11, 2025

Pacagnini advirtió que el Gobierno quiere “transformar Vialidad Nacional en un negocio privado”

Pacagnini respaldó a los trabajadores de Vialidad Nacional y reclamó la intervención de la Legislatura bonaerense.

El diputado bonaerense, Guillermo Pacagnini, participó este lunes de la jornada de lucha convocada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), en rechazo al decreto que habilita la privatización del organismo. El legislador del Frente de Izquierda Unidad (FITU) expresó su respaldo a los trabajadores y reclamó que la Legislatura bonaerense se pronuncie sobre el conflicto. “Nos parece una barbaridad que la motosierra pase sobre un servicio público tan elemental como el contralor y la seguridad vial”, afirmó en diálogo con este medio.

En ese marco, Pacagnini advirtió que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), elaborado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger, representa “un atentado a la seguridad de la población”, y señaló que forma parte de una política de ajuste más amplia que incluye el desfinanciamiento del organismo, la paralización de la obra pública y los despidos masivos en el sector.

El legislador provincial recordó que la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados bonaerense recibió un informe presentado por los sindicatos viales, en el que los gremios alertaron sobre el deterioro de las rutas y el aumento del riesgo vial. “Mostraron un panorama escalofriante, con entre el 60 y 70 por ciento de las rutas nacionales en muy mal estado y un aumento de la accidentología por falta de mantenimiento”, remarcó Pacagnini.

Según el representante legislativo del FITU, el Gobierno nacional busca “transformar un servicio público en un negocio privado” y advirtió que pone en riesgo todos los puestos de trabajo. “En 2023 había 5.540 trabajadores, ya hubo más de 300 despidos y ahora amenazan con reducir un 30% de la planta”, precisó.

Desde SEVINA, la secretaria general del gremio, Emiliana Mc Namara, destacó el carácter federal de la protesta y valoró la participación de los distritos de todo el país. “Estamos muy contentos, fue muy exitoso en el interior, sobre todo donde se reconoce la importancia de Vialidad Nacional”, sostuvo.

Tanto Pacagnini, como la titular del SIVINA, Emiliana Mcnamara, demandaron que la continuidad de Vialidad Nacional debe ser defendida por el Poder Legislativo.
Tanto Pacagnini, como la titular del SIVINA, Emiliana Mcnamara, demandaron que la continuidad de Vialidad Nacional debe ser defendida por el Poder Legislativo.

A su vez, la dirigente sindical remarcó que el gremio sostiene su estrategia en el plano judicial y destacó la medida cautelar que frena por seis meses la aplicación del decreto. Por otro lado, Mcnamara también subrayó la necesidad de avanzar en el ámbito legislativo. “Estamos trabajando para que el Congreso nacional y las legislaturas provinciales debatan la continuidad de un organismo tan importante como Vialidad Nacional”, señaló.

En ese punto, Pacagnini cuestionó la inacción parlamentaria y apuntó contra el gobierno de Axel Kicillof por no involucrarse en el conflicto, según su criterio. “La Legislatura bonaerense está sin funcionamiento, hay un proyecto que cuenta con el respaldo de varios bloques y nunca fue tratado. Acá están en juego también las rutas provinciales y, en definitiva, la seguridad de la gente”, subrayó.

Por último, el referente de la izquierda bonaerense llamó a sostener la movilización como principal herramienta de resistencia y cargó contra las conducciones sindicales por la falta de respuestas. “Esta pelea se gana en la calle con la mayor unidad y la mayor movilización. Se necesita un compromiso que no está sucediendo y un plan de lucha de carácter nacional”, concluyó.

El Gobierno apelará la suspensión del DNU que cierra Vialidad Nacional

El Gobierno nacional, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que apelará la decisión de la Justicia de suspender el DNU 461/2025 que ordenaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. “El Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional. Fin“, anunció el portavoz oficial.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la administración nacional apelará la decisión de la Justicia de suspender el DNU que cierra Vialidad Nacional.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la administración nacional apelará la decisión de la Justicia de suspender el DNU que cierra Vialidad Nacional.

El pasado 8 de julio, el Gobierno avanzó con la disolución del organismo, un ente que estaba a cargo de realizar y mantener las rutas nacionales, una asignatura pendiente del oficialismo que le costó el vínculo con los gobernadores, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.

Frente a ese escenario, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2, hizo lugar a una medida cautelar presentada por un sindicato de empleados del sector de Vialidad (Sevina) para suspender por seis meses el decreto del Gobierno que ordenaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). 

Previo a la medida cautelar sobre la disolución de Vialidad, la Cámara Nacional del Trabajo, ratificó esta semana lunes la declaración de nulidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 340/2025 del Gobierno nacional que limitaba el derecho a huelga al ampliar la lista de servicios y actividades consideradas como esenciales.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí