El papa Francisco, también conocido como Jorge Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado oficial difundido a través de su canal de Telegram, y la noticia generó inmediatas reacciones de dirigentes políticos de la Legislatura bonaerense de todo el arco ideológico, que coincidieron en destacar el legado de paz, justicia social y fraternidad del sumo pontífice.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, compartió las palabras del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que destacó que Francisco fue “la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la pobreza y el cuidado de la casa común”. “La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme”, dijo.
“Nos representó en el mundo. Nos recordó una y otra vez lo importantes que son la familia, la solidaridad, la participación activa y el compromiso militante”, señaló el titular del bloque UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, quien definió a Francisco como “un luchador, un disruptivo y un líder positivo”.
La diputada radical, Belén Malaisi, destacó que el pontífice “vivió siendo fiel a sus creencias y luchó no solo para hacer mejor a la Iglesia sino al mundo”, y valoró “la impronta fresca, flexible y abierta” de su tarea pastoral. Su par, Nazarena Mesías, sintetizó el sentimiento común al afirmar que el papa Francisco “construyó un sendero de humanismo y solidaridad en todo el mundo” y que “su legado renueva nuestra fe y esperanza en el futuro”.


Cabe señalar que el deceso del Sumo Pontífice se produjo a las 7:35 (hora de Roma), apenas un día después de su última aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro, donde impartió la bendición pascual “Urbi et Orbi” y pronunció un mensaje centrado en la libertad de pensamiento. Según informó el cardenal Kevin Farrell, Francisco “regresó a la casa del Padre” tras dedicar su vida “al servicio del Señor y de su Iglesia”.
Por su parte, el diputado boina blanca oriundo de Trenque Lauquen, Valentín Miranda, lamentó la partida del Santo Padre y sostuvo que su legado “trasciende fronteras y religiones”. “Que su ejemplo nos inspire a construir una sociedad más humana y solidaria”, remarcó.
Por su parte, la diputada bonaerense de la Coalición Cívica (CC), Romina Braga, aseguró que el papa Francisco no fue sólo el primer Sumo Pontífice latinoamericano, sino que también fue el punta de lanza en las causas “históricamente ignoradas”, como el ambiente, la desigualdad de género y discriminación. “Tendiste puentes donde antes había muros y abriste el diálogo donde antes había silencio”, ponderó la legisladora.
Desde el PRO, el diputado bonaerense, Adrián Urreli, expresó que “el mundo perdió un líder, la Argentina uno de sus hombres más destacados y los católicos perdimos al Pastor”. El Papa había recibido el alta médica el pasado 23 de marzo, luego de permanecer hospitalizado durante 38 días por una neumonía grave. Pese a su delicado estado de salud, participó brevemente de la misa de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje.
En la misma línea, la diputada libertaria, Jazmín Carrizo subrayó el impacto histórico de su figura al recordar que fue “el primer Papa no europeo desde el siglo VIII”, y deseó que su alma “encuentre la paz en este lunes después de Pascua”. En tanto que, el jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja, Agustín Romo, compartió los mensajes oficiales de la presidencia de la Nación.


La titular del bloque Unión por la Patria de la Cámara de Senadores bonaerense, Teresa García, despidió al Papa citando un fragmento de su encíclica Delexit nos (octubre de 2024): “En este mundo líquido es necesario hablar nuevamente del corazón, apuntar hacia allí donde cada persona hace su síntesis; allí donde los seres concretos tienen la fuente y la raíz de todas sus potencias”.
El senador peronista, Pedro Borgini, decidió resaltar el carácter transformador de la vida del papa Francisco al señalar que: “Su legado será bandera, escudo, pintada, grito y leyenda: será reflejo y guía de una civilización que no para de crecer”.
Desde el radicalismo, el senador, Ariel Bordaisco, definió al Sumo Pontífice como una figura que “inspiró a millones en todo el mundo” y pidió que “su espíritu de paz y amor” guíe a la población en los momentos difíciles. La su par, Eugenia Gil, evocó una de las frases más recordadas del Papa: “No tengáis miedo a recorrer los caminos de la fraternidad y construir puentes entre los hombres y entre los pueblos”. “Que resuenen siempre estas palabras en nosotros”, afirmó.
El comunicado de presidencia, tras la muerte del papa Francisco

