martes, octubre 7, 2025

Paritarias: el Gobierno recibe este jueves a docentes, médicos y estatales bonaerenses

El Gobierno de la Provincia recibe esta mañana a docentes, médicos y estatales bonaerenses para iniciar las negociaciones paritarias.

Categorías:

Luego de la reunión informativa que encabezó el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, los funcionarios del gobernador Axel Kicillof recibirán este jueves a los gremios de docentes, médicos y estatales bonaerenses para retomar las negociaciones paritarias y acordar un aumento salarial para agosto.

Según informaron oficialmente desde Casa de Gobierno, el primer turno de las negociaciones paritarias le toca a los estatales bonaerenses administrativos. Así, la mesa de diálogo estará conformada por representantes del Gobierno provincial, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). 

En principio, el objetivo de la primera ronda de negociación paritaria es que las partes, en este caso el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los estatales bonaerenses, analicen la situación de los empleados de la administración pública regulados por la Ley 10.430, para llegar a un acuerdo la próxima semana. 

Una vez concluido el encuentro con los estatales bonaerenses, el Gobierno de Kicillof recibirá a representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense,conformado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). 

Asimismo, el Frente de Unidad Docente Bonaerense está integrado por la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), que también formarán parte de las negociaciones paritarias con el Gobierno

En tercer lugar, el Gobierno se reunirá con médicos bonaerenses y profesionales de la salud, que al igual que el resto de los trabajadores de la provincia de Buenos Aires, aceptaron el mes pasado el 6,5% de aumento salarial que ofreció la gestión del gobernador de Unión por la Patria

Por último, ayer la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) confirmó que fueron convocados para este jueves con el objetivo de reanudar la negociación paritaria con la provincia de Buenos Aires, anticiparon que van a pedir una “urgente recomposición de los salarios” que permitan volver a equiparar la inflación acumulada en lo que va del 2024.

Cabe recordar que, el último aumento salarial que recibieron los estatales bonaerenses fue del 6,5% sobre el sueldo de junio a cobrar en agosto, y luego de sellar ese acuerdo, la provincia de Buenos Aires les prometió “proteger el poder adquisitivo de los salarios”, aunque la situación económica es apremiante.

López recibió a estatales bonaerenses para mostrar la situación fiscal de la Provincia

El pasado 1° de agosto, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, se adelantó a los encuentros paritarios que comenzarán este jueves por la mañana y reunió a dirigentes sindicales y a estatales bonaerenses para mostrarles la compleja situación fiscal que atraviesan las cuentas de la región que lidera Axel Kicillof.

De acuerdo con el informe publicado por el Ministerio de Economía bonaerense, el Gobierno nacional de Javier Milei le recortó a la Provincia casi dos billones de pesos entre enero y julio, sin contar el impacto del freno que le puso la gestión de La Libertad Avanza a las obras públicas, y que el gobernador Kicillof suplantó con su presupuesto.

Con las cuentas sobre la mesa, el flamante ministro de Economía le advirtió a los estatales bonaerenses que la gestión de Kicillof retomará las paritarias y que seguirá “trabajando para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la provincia de Buenos Aires, así como también garantizará el empleo en todas las áreas”.

Sin embargo, los números que presentó López durante el encuentro con los estatales bonaerenses mostraron que, sólo en este semestre, la caída de los recursos tributarios propios de la Provincia fue del 5%, que sumado a la falta de transferencias por parte del Gobierno nacional dejan en jaque a las autoridades bonaerenses.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí