Patagones: se rompió el oficialismo peronista y Juntos pasó a ser mayoría en el Concejo

Finalmente, los rumores que circularon por los medios la semana pasada sobre las supuestas rispideces en el oficialismo peronista de Patagones se convirtieron en realidad en la última sesión del Concejo Deliberante, cuando un edil del Movimiento Evita oficializó su separación del bloque de Unión por la Patria.

Es que, el edil Carlos Videla presentó una nota a la presidencia del Concejo Deliberante maragato para anunciar la conformación del monobloque “Patria de los comunes”, que funcionará de manera ajena a Unión por la Patria. Según especulaciones, el dirigente tomó esa decisión por la mala relación que mantiene con el intendente massista, Ricardo Marino, y con la titular del recinto, Mariel Cinirella.

“Vos no podés venir con un sobre cerrado que yo te tengo que firmar. Si somos un bloque, tenemos que funcionar como bloque. No me siento ninguneado, simplemente se tiene que respetar al otro. Es una cuestión de respeto y de empatía. Tengo una mirada diferente a la de ellos, veo otra realidad. Que lo plantee y lo diga no significa que vaya en contra de Marino”, sentenció Videla con FM La Costa.

De esta forma, Marino perdió su poder en el Concejo Deliberante de Patagones, algo que Diputados Bonaerenses anticipó la semana pasada. Es que, el recinto quedó copado de 7 ediles de Juntos por el Cambio, 5 de Unión por la Patria, 2 de La Libertad Avanza, y el unibloque de Movimiento Evita liderado por Videla.

El concejal del Movimiento Evita, Carlos Videla, tendrá su propio unibloque.

Días atrás, medios de la región consignaron que el oficialismo de Patagones atraviesa duros momentos en el recinto legislativo debido a la falta de comunicación entre los ediles a raíz de que representan a distintos sectores del peronismo. Estos factores, habrían dañado la convivencia del bloque maragato de Unión por la Patria.

Esos hechos, el nulo consenso y los “graves errores” en la conducción del Concejo por parte de la presidenta Cinirella dejaron a la bancada de Unión por la Patria próxima a romperse,algo que se efectivizó en la pasada sesión con la salidade Videla.

Vale recordar que, en las elecciones a intendente de 2023 Marino se impuso 40,69% a 38,38% contra el por entonces intendente del PROJosé Luis Zara, que buscaba reelegir por tercer año consecutivo. Si bien el Ejecutivo quedó para el peronismo, el Concejo es un territorio bastante hostil para el alcalde debido a que no tiene mayoría.

De esta forma, ahora el intendente Marino no solo deberá lidiar con lo que conlleva tener un bloque opositor mayoritario en el Concejo Deliberante, sino que ahora tendrá que dialogar una bancada disidente para que el recinto legislativo no le sea más esquivo de lo que ya le es.