martes, octubre 7, 2025

Cómo viene el poroteo del DNU en Diputados, tras el rechazo en Senado

El oficialismo tiene un escenario complicado para aprobar el DNU en la Cámara de Diputados. Así quedó el panorama después del rechazo en Senadores.

Categorías:

Tras el rechazo en la Cámara de Senadores, el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei, ahora debe pasar por la votación en el recinto de Diputados, en el que tampoco tiene una aprobación asegurada.

Si bien el bloque de La Libertad Avanza tiene más aliados en la Cámara de Diputados, por lo que cuenta con un total de 76 afirmativos al sumar sus 39 bancas y las 37 del PRO, como base hay unas 104 bancas que votarán en contra del DNU, al sumar los 99 de Unión por la Patria y los 5 del Frente de Izquierda y los Trabajadores.

En ese marco, el oficialismo en Diputados estará expectante por la influencia de los gobernadores en los bloques que le habían otorgado diálogo durante el tratamiento de la ley ómnibus, como la Unión Cívica Radical (UCR), que cuenta con 34 votos, Hacemos Coalición Federal, con 23, Innovación Federal, con ocho, Por Santa Cruz, con dos, Independencia, con tres, y el Movimiento Popular Neuquino, con uno.

Es preciso mencionar que, la UCR votó dividida en Senadores, luego de que el presidente del Comité Nacional de los radicales, Martín Lousteau, junto a Pablo Blanco y Edith Terenzi, se expresaran en contra, lo que podría repetirse en Diputados, como sucedió en febrero en las sesiones extraordinarias, cuando el grupo de Facundo Manes se diferenció del titular del bloque, Rodrigo de Loredo.

En ese marco, el oficialismo tendrá que ver cuál es la influencia de los gobernadores, que atraviesan su propia disputa con Milei por los fondos coparticipables, al tener en cuenta que los senadores de Santa Cruz y Río Negro votaron contra el DNU, un movimiento que podría reiterarse en esta ocasión.

Por otra parte, si bien el bloque que lidera Miguel Pichetto, Hacemos Coalición Federal, en el que confluyen diputados de Santa Fe y de Córdoba, que tuvo un rol importante para que no se diera el quórum del miércoles para debatir la reforma jubilatoria, expresó estar de acuerdo con “el 95% del contenido del DNU” y que no está a favor de la herramienta que eligió el Gobierno.

Así, también resta ver los posicionamientos del bloque de diputados de Innovación Federal, que cuenta con cuatro bancas correspondientes a la provincia de Misiones. Cabe mencionar que, los senadores de Misiones, que responden al exgobernador, Carlos Rovira, se abstuvieron en la votación del DNU.

Vale recordar que, según la ley 26.122, para derogar un DNU presidencial, ambas cámaras del Congreso deben votar en contra, lo que podría ser un hecho inédito desde el retorno de la democracia, debido a que nunca se dio esta instancia. Por eso, el rechazo en Senadores prendió las alarmas del oficialismo, que deberá seguir con la cuenta de porotos.

Más Leídas

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí