Luego de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof lanzara su propio espacio político, Movimiento Derecho al Futuro, el diputado bonaerense de Unión por la Patria y uno de los firmantes del documento fundacional, Gustavo Pulti, sostuvo que la iniciativa permitirá impulsar una “verdadera y sólida unidad” frente a “liberalismo extremo” del presidente Javier Milei.
En ese sentido, Pulti argumentó que la conformación del nuevo espacio permitirá una mayor convergencia “de todas las fuerzas políticas y sociales del campo nacional”. “Acercarse al pueblo, comprender las razones de las derrotas y recuperar la confianza, es la forma más genuina de impulsar una verdadera y sólida unidad”, puntualizó.
“Kicillof ha demostrado, en este contexto de máxima adversidad, que trabaja por el futuro desde una auténtica unidad del campo popular y para fortalecer la capacidad de dar las batallas imprescindibles en el escenario actual”, añadió el legislador bonaerense de Unión por la Patria.
Asimismo, Pulti afirmó que firmó el documento en el que se crea el Movimiento Derecho al Futuro, al que se refirió como “un proyecto de Nación”, debido a la necesidad de trabajar en un país que esté “estratégicamente orientada al trabajo productivo y no a la especulación”.
En ese marco, el diputado bonaerense y exintendente de General Pueyrredón expresó: “No es lo mismo para el bienestar de nuestra gente la fuerza creadora de un proyecto de Nación que esta resignación forzada, presentada a los gritos por Milei frente a la inocencia o perplejidad de muchos y la complicidad de otros”.
Es preciso señalar que, Kicillof sorprendió este sábado con el lanzamiento del espacio político propio, Movimiento Derecho al Futuro, con el respaldo de numerosos intendentes, legisladores y organizaciones gremiales. En el documento, se expresa la necesidad de que el peronismo se reconstruya “para liderar una alternativa al gobierno de Javier Milei”.
Entre los legisladores bonaerenses firmantes aparecen los senadores Pedro Borgini y Ayelén Durán; y los diputados Carlos Moreno, Susana González, Gustavo Pulti, Mariana Larroque, Naldo Brunelli, Lucía Iañez, Liliana Pintos, Ricardo Rollieri, Laura Aloisi, Ana Luz Balor y Viviana Guzzo.
“Necesitamos todo lo que Milei no hace o hace al revés. Por eso, urge construir una nueva alternativa. La Provincia necesita que se expandan la industria y el turismo nacional, el mercado interno, las exportaciones con valor agregado, la educación y la salud públicas, la seguridad democrática y la justicia social”, remarcó Pulti.
El documento fundacional del nuevo espacio político de Kicillof
El Gobernador bonaerense pateó el tablero político y presentó su propio espacio político que pretende disputar la hegemonía dentro del peronismo a la tropa camporista. En detalle, el ecosistema político bonaerense es respaldado por los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada), entre muchos otros.
“Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos, es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz”, expresa el texto del nuevo espacio de Kicillof.


En esa línea, el texto agrega que el Gobierno bonaerense se convirtió en el “escudo y red que lucha por los derechos” de las personas “ante un Estado nacional desertor. “La Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulación como única respuesta”, ratificaron los firmantes.
Vale recordar que, la proyección nacional de Kicillof es algo que La Cámpora resistía, puesto que argumentaban que la lealtad del movimiento estaba con Cristina Kirchner. En concreto, la organización liderada por Máximo Kirchner acusaba al mandatario de manejar ‘su propia línea‘ de manera inconsulta y de armar un proyecto presidencial sin la ex presidenta.