viernes, noviembre 14, 2025

El Gobierno justificó la declaración de la RAM como grupo terrorista

El Gobierno fundamentó la decisión del Ministerio de Seguridad para inscribir a la RAM en el RePET, como grupo terrorista.

Categorías:

Este viernes, el Gobierno de Javier Milei dio a conocer el informe que da cuenta de los fundamentos que consideró el Ministerio de Seguridad de la Nación para inscribir a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), junto a personas que integran a Hamas y al Hezbollah.

En rigor, la decisión de declarar a la RAM como una organización terrorista se dio a conocer luego de que el líder, Facundo Jones Huala, diera a conocer su postura sobre los incendios que hacen peligrar la Patagonia argentina. “Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes”, apuntó.

Horas más tarde, el Gobierno nacional decidió de publicar la medida en el Boletín Oficial de este viernes junto a un informe técnico jurídico en el que explicó el accionar del grupo al que acusó de estar vinculado con 136 hechos violentos, entre los que se destacan crímenes, incendios, robos y amenazas.

La organización RAM constituye un grupo etnonacionalista que actúa con extrema violencia, cuyos activistas cometen delitos contra la propiedad, contra la seguridad pública, contra la naturaleza, contra el orden público, contra las personas y contra la infraestructura crítica, infundiendo temor en las zonas territoriales donde actúan, con el objetivo de promover la lucha insurreccional contra el Estado argentino y la propiedad privada de la tierra”, sostiene el anexo.

Facundo Jones Huala

En este sentido, el informe técnico jurídico detalla que la RAM afectó la producción, el comercio y el turismo en la Patagonia, además de considerar que los incendios forestales que habría llevado a cabo tuvieron graves consecuencias ambientales y económicas y que habrían accionado de manera violenta contra las comunidades que habitan el sur del país.

Asimismo, el Gobierno nacional justificó la inscripción de la RAM en el RePET por la Ley de Ministerios N°22.250 y la Ley de Seguridad Interior N°24.059, que establecen la responsabilidad del Ministerio de Seguridad nacional en la preservación del orden público. En ese contexto, apunta directamente a Huala como uno de los líderes del movimiento y sus antecedentes en Chile.

Huala ha sido la ‘cara visible’ de la RAM, siendo condenado por la justicia chilena por cometer delitos en este territorio integrando organizaciones radicalizadas. Él mismo ha anunciado, a través de videoconferencias que fueron ampliamente difundidas que la Patagonia iba a arder; y la Patagonia ardió por obra de las acciones criminales de sus seguidores”, sostiene el anexo que lleva la firma de Patricia Bullrich.

Por caso, el Decreto informa que el Ministerio de Seguridad encontró combustibles y propulsores del fuego, armas largas, equipos de comunicación por radiofrecuencia, computadoras, pendrives, municipios y papeles que son dejados en los lugares “donde cometen los ilícitos a modo de reivindicación de la autoría o bien los difunden a través de comunicados en páginas web.

El Gobierno fundamentó la decisión del Ministerio de Seguridad para inscribir a la RAM en el RePET, como grupo terrorista.
Pintadas del grupo RAM en la Patagonia.

En concreto, el Gobierno aseguró que la RAM actúa principalmente en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, y señala que “recientemente han provocado y continúan provocando en la Argentina una catástrofe ecológica mediante el incendio de decenas de miles de hectáreas de bosques milenarios”.

Listados de hechos atribuidos a la RAM

  • 14 de julio 2010 – Cipolletti: Atentado con bomba molotov en la Policía de Cipolletti, que provocó la muerte de un barrendero municipal. 
  • 7 de marzo 2012 – Pilo Lil, Neuquén: Homicidio del sargento de la Policía de Neuquén José Aigo. 
  • Septiembre 2013 – Bariloche: Ataque con bomba molotov contra el Consulado de Chile. 
  • 15 de diciembre 2013 – Epuyén: Incendio intencional en plantaciones forestales de una empresa privada. 
  • 12 de octubre 2014 – Bariloche: Incendio del refugio Neumeyer. 
  • 30 de diciembre 2014 – Chubut: Ataques a vehículos en la Ruta Nacional 40. 
  • 13 de marzo 2015 – Leleque: Usurpación de tierras. 
  • 18 de abril 2015 – Esquel: Corte de la Ruta 40 y enfrentamiento con la Policía de Chubut. 
  • 11 de junio 2015 – Chubut: Incendio de casillas forestales. 
  • 31 de octubre 2015 – Bariloche: Secuestro, robo e incendio de un puesto rural.  
  • 3 de julio 2016 – Chubut: Impedimento de tareas en la red de gas Camuzzi. 
  • 31 de agosto 2016 – Epuyén: Emboscada con armas de fuego a la Policía de Chubut. 
  • 6 de julio 2017 – Bariloche: Incendio del refugio San Martín. 
  • 21 de julio 2017 – Epuyén: Incendio en un puesto rural, con reducción y amenazas al puestero. 
  • 1 de agosto 2017 – Chubut: Lesiones graves a personal de Gendarmería Nacional. 
  • 1 de agosto 2017 – El Maitén: Incendio de la estación ferroviaria “La Trochita”. 
  • Enero 2018 – Villa Mascardi: Incendio de la cabaña “La Escondida”. 
  • 10 de agosto 2019 – Villa Mascardi: Incendio de tres cabañas en un complejo vacacional. 
  • 11 de febrero 2020 – Villa Mascardi: Ataque a turistas con aceite hirviendo. 
  • 20 de mayo 2020 – Villa Mascardi: Incendio de una vivienda habitada por policías. 
  • 4 de octubre 2021 – Bariloche: Incendio de un galpón de Vialidad Nacional. 
  • 20 de octubre 2021 – El Bolsón: Incendio del Club Andino Piltriquitrón. 
  • 21 de julio 2022 – El Bolsón: Ataque a un matrimonio e incendio de un complejo de cabañas. 
  • 4 de octubre 2022 – Villa Mascardi: Desalojo de tierras y represalias con ataques en Esquel y El Bolsón. 
  • 16 de enero 2023 – Cerro Currumahuida, Chubut: Incendio forestal de grandes dimensiones. 
  • 28 de enero 2024 – Parque Nacional Los Alerces: Incendio que consumió 1.000 hectáreas. 
  • 5 de febrero 2025 – El Maitén y El Pedregoso: Ocho focos de incendio en la Patagonia tras declaraciones de Jones Huala. 

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí