sábado, octubre 11, 2025

Impulsan un reconocimiento al fundador de la Universidad del Sudoeste

Un grupo de senadores bonaerenses impulsa un proyecto para declarar Personalidad Destacada al creador de la UPSO, José Porras.

En el marco del 25° aniversario de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), un grupo de senadores bonaerenses presentó un proyecto de ley para declarar Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires al ingeniero José Alberto Porras, impulsor y creador de la institución académica.

La propuesta fue firmada por los legisladores de Unión por la Patria (UxP), Marcelo Feliú y Ayelén Durán, junto a la representante de la Unión Cívica Radical (UCR), Nerina Neumann, quienes remarcaron el rol decisivo de Porras en el diseño del Programa de Estudios Universitarios en la Zona (PEUZO), un esquema que abrió las puertas de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en localidades del sudoeste bonaerense y se convirtió en la piedra fundacional de la UPSO.

Gracias a su compromiso, hoy la universidad cuenta con 29 sedes, más de 65 carreras, cerca de 5.700 estudiantes regulares y más de 3.000 títulos entregados”, destacaron los legisladores al fundamentar la iniciativa.

En ese sentido, el proyecto en cuestión establece que la distinción se realice en los términos del artículo 5 de la Ley 14.622, que habilita la declaración de Personalidades Destacadas por su aporte a la cultura, la ciencia, la técnica y la educación en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, Neumann hizo hincapié en el impacto social que generó la obra de Porras dentro de la región y la democratización del acceso a los estudios superiores en municipios históricamente postergados. “Hace 25 años la UPSO abrió una puerta inmensa para quienes somos de los pueblos del sudoeste bonaerense: la posibilidad de estudiar, formarnos y quedarnos en nuestros lugares. Ese legado del Ingeniero Porras merece el reconocimiento de toda la Provincia”, sostuvo.

Neumann puntualizó en la democratización del acceso a estudios universitarios que representó la llegada de la UPSO en el sur bonaerense.
Neumann puntualizó en la democratización del acceso a estudios universitarios que representó la llegada de la UPSO en el sur bonaerense.

Vale precisar que la UPSO, a lo largo de sus más de dos décadas de historia, consolidó un modelo de educación universitaria descentralizado, con sedes en distintas localidades del sur bonaerense como Carmen de Patagones, Pedro Luro, Monte Hermoso, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Pigüé y Carhué, lo que permitió que más jóvenes accedieran a la universidad sin tener que migrar a grandes centros urbanos.

Asimismo, esta casa de estudios estableció vínculos estratégicos con la UNS, para el dictado de carreras conjuntas y con los distintos municipios de la región para articular programas de desarrollo local. A través del Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible (CEDETS), también fundado por Porras, la institución impulsa proyectos productivos, la incubación de emprendimientos y planes de innovación territorial.

Por último, el expediente legislativo remarca que el legado de Porras significó “un punto de inflexión en la vida de miles de bonaerenses que lograron acceder a la universidad gracias a la extensión de esta valiosa herramienta educativa en sus localidades”. En línea con ese planteo, los senadores solicitaron el respaldo de todos los bloques y apuntan a que el reconocimiento finalmente sea aprobado en la Legislatura bonaerense.

Quién es el fundador de la UPSO que podría recibir un reconocimiento de la Legislatura bonaerense

José Alberto Porras nació en la localidad de Coronel Rosales en 1947 y se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante su gestión en la Universidad Nacional del Sur (UNS) impulsó el PEUZO, que derivó en la creación de la UPSO, de la que fue delegado organizador y rector en dos períodos, con respaldo unánime de la comunidad educativa y los intendentes de la región.

El ingeniero Porras cuenta con una amplia trayectoria académica y científica que ya fue reconocida en varias oportunidades.
El ingeniero Porras cuenta con una amplia trayectoria académica y científica que ya fue reconocida en varias oportunidades.

En ese sentido, el proyecto de Neumann (UCR), Durán y Feliú (UxP) busca ponderar el rol de Porras no solo como un académico y científico de prestigio, sino como un “transformador del territorio” que convirtió al sudoeste bonaerense en un polo de formación y producción de conocimiento.

Asimismo, los senadores resaltaron que Porras fue distinguido como Ciudadano Ilustre de Coronel Rosales y que cuenta con múltiples premios otorgados por el ámbito académico y científico. Por lo tanto, una eventual declaración como Personalidad Destacada de la Provincia representaría un nuevo paso en la consolidación de su trayectoria.

En la actualidad, Porras ejerce como profesor emérito, investigador independiente del Conicet y profesor titular jubilado de la UNS. Además, el referente universitario tiene a su cargo el Vicerrectorado de Ciencia, Tecnología y Posgrado y la coordinación del CEDETS en la universidad que ayudó a fundar, a partir de una articulación con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

El proyecto que busca reconocer a Porras como Persona Destacada

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí