sábado, octubre 11, 2025

Falleció un histórico exsenador bonaerense del peronismo

En las últimas horas se dio a conocer el fallecimiento de un histórico exsenador bonaerense de la Primera sección electoral.

En las últimas horas, el Senado bonaerense dio a conocer el fallecimiento del exlegislador Raúl Roberto Torres, un histórico dirigente peronista de Tres de Febrero que ocupó una banca en la Cámara alta de forma ininterrumpida durante veinte años.

“Lamentamos el fallecimiento de Raúl Roberto Torres, ex senador provincial representando a la primera sección electoral durante 20 años. Fue secretario general de la UOM seccional de Tres de Febrero y tesorero en la UOM nacional. Saludamos a sus allegados en este triste momento”, comunicó el Senado bonaerense.

Nacido el 1 de noviembre de 1940 en la ciudad de Chacabuco, Torres estuvo ligado durante toda su vida política a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y en 1993 asumió por primera vez como senador bonaerense en representación de la Primera sección electoral. En aquellas elecciones, fue cabeza de lista del Frente Justicialista Federal, que sacó el 48.57% de los votos y quedó muy por encima de los 23,63% que logró el radicalismo.

Dos años después, en 1995, Torres fue nombrado como presidente de la Junta Electoral Partidaria de la provincia de Buenos Aires y como congresal nacional del Partido Justicialista. Este último cargo, fue ocupado por el exsenador bonaerense hasta 2003.

En 1997, Torres renovó su banca como senador también como cabeza de lista del Frente Justicialista Bonaerense, que si bien quedó muy por encima de la mayoría de las boletas con el 40,13% de los votos, se ubicó por debajo del 48.23% de sufragios que logró la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación.

En 2001, tras haber sido reelecto como senador bonaerense gracias al 34.19% que captó el Partido Justicialista en aquella elección, Torres fue elegido como Vicepresidente del bloque peronista de la Cámara alta provincial, rol que desarrolló hasta 2005.

En ese año, Torres nuevamente se quedó con su banca de senador bonaerense con el 14,45% de los votos bajo el sello del Partido Justicialista, por debajo del 42,33% del Frente para la Victoria. Pese a ese resultado, su rodaje legislativo le permitió convertirse en el presidente de la bancada oficialista del recinto.

En 2009, Torres ganó su última elección con la boleta del Frente Justicialista para la Victoria, que consiguió el 33.32% de los sufragios, apenas por encima del 33,18% que obtuvo en ese entonces Unión PRO. Además de su paso por el Senado bonaerense, fue secretario general de la UOM seccional de Tres de Febrero y tesorero en el gremio a nivel nacional.

El día que separaron a Torres de la boleta peronista

En agosto de 2011, a días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el por entonces intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, impulsó como candidato a senador bonaerense a su concejal y referente de La Cámpora, Juan Agustín Debandi, quien desplazó a Torres en la boleta del Frente para la Victoria.

El exsenador bonaerense Raúl Torres junto con el entonces intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto. Ambos formaron el binomio que lideró la UOM durante varios años.
El exsenador bonaerense Raúl Torres junto con el entonces intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto. Ambos formaron el binomio que lideró la UOM durante varios años.

Hace 20 años que Torres es senador y siempre lo llamé a firmar. Esta vuelta le dije que estaba difícil. Pasó en todos lados. No me voy a enojar por un cargo, pero algunos creen que son vitalicios. Ustedes saben que lo llamamos siempre en el cierre para que firme y luego no lo veía por cuatro años”, sostuvo en aquel momento Curto, quien fue intendente de 1991 hasta 2015.

Esta decisión enfureció a la cúpula de la UOM, quien pidió separar de la conducción a Curto, que en ese momento secundaba en el liderazgo al propio Torres bajo el cargo de secretario adjunto. Lo cierto es que gracias a la decisión del por entonces intendente de Tres de Febrero, Torres abandonó su banca tras más de dos décadas ininterrumpidas de actividad legislativa.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí