Tras la parálisis en la Legislatura bonaerense por las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el oficialismo abrió esta semana el diálogo con sectores de la oposición para reactivar los recintos de la Cámara de Diputados y Senadores, que vienen arrastrando una llamativa inactividad.
Con sólo una sesión ordinaria en ambas Cámaras durante el presente periodo parlamentario, desde el Frente de Todos salieron a apurar las negociaciones para volver a sesionar la próxima semana. Aunque el primer freno lo recibieron en Diputados, los senadores estarían cerca de llegar a un acuerdo.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir este medio, los senadores Juntos ya entablaron las primeras conversaciones y habrían dado el visto bueno para volver a sesionar el 6 de septiembre, aunque dependerá de cómo se vaya delineando el posible temario. “Estamos cerca de acordar, son detalles los que faltan”, aseguró una fuente legislativa que participa del convite.
Es que, desde el bloque de Juntos podrían desbloquear el tratamiento de varios proyectos con despacho de comisión que están al borde de perder estado parlamentario de no ingresar al recinto antes de diciembre, e incluso podrían habilitar el debate de los pliegos judiciales que viene reclamando el gobernador Axel Kicillof.
“Le pido a nuestra oposición que se sienten, que negocien, pero que voten los pliegos”, dijo el mes pasado Kicillof, en relación a los cargos vacantes de fiscales, jueces y jueces de paz enviados este año y otros que aguardan ser aprobados desde el año pasado, dado que ya tenían dictamen pero encontraron la negativa de Juntos.
Vale recordar que, los bloques del Frente de Todos y de Juntos del Senado bonaerense no arribaron a un acuerdo para cumplir con la convocatoria para la sesión del pasado 15 de junio, en cuyo temario figuraban una serie de pliegos judiciales.
Desde la bancada de senadores bonaerenses de Juntos presentaron una serie de reparos hacia el llamado, que fueron desde el fastidio porque la sesión “no fue conversada”, pasando por la “falta de garantías” de los interlocutores oficialistas y los desacuerdos por los pliegos judiciales.
Además, en aquella oportunidad, sobrevoló el reclamo por el incumplimiento de la gestión de Kicillof a la compensación de los municipios que salieron perjudicados con la última modificación del CUD (Coeficiente Único de Distribución que se utiliza para repartir los fondos). Aunque este ítems, se habría saldado en los últimos meses.
En rigor, el oficialismo intentó explorar un fallido entendimiento para sacar algunos de los 46 pliegos judiciales que aguardan tratamiento en el Senado bonaerense y hasta llegó a barajar una convocatoria de apuro a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA). Aunque esa chance quedó descartada.
En tanto, Kicillof remitió en junio al Senado bonaerense otros once pliegos judiciales, que estarían consensuados con la oposición de Juntos y que corresponden a propuestas de jueces de paz de los departamentos judiciales de Bahía Blanca, Necochea, Mercedes, Morón, Trenque Lauquen, La Plata, y Zárate-Campana.
Senado bonaerense: la pelea por los pliegos judiciales
En 2022, a tal punto llegaron los desencuentros por los pliegos judiciales en el Senado bonaerense que en la sesión de ACA de noviembre pasado, los legisladores de Juntos abandonaron el Salón Dorado sin validar los expedientes, con portazo de por medio. Se trataron de 41 expedientes sobre los cuales no se emitió dictamen.
“Esos pliegos judiciales quedaron en un limbo, nunca se votaron, se pidió un cuarto intermedio como formalidad, pero no pasó nada”, destacaron desde la bancada de senadores bonaerenses de Juntos ante la consulta de Diputados Bonaerenses.
En ese momento, los senadores bonaerense opositores alegaban un conjunto de giros “inconsultos” de pliegos judiciales, además de marcar una serie de objeciones sobre los perfiles de los magistrados propuestos por el gobernador Kicillof.
Entre los expedientes más rechazados por Juntos se encontraban los del exdefensor oficial de La Plata, Manuel Bouchoux, propuesto para el importante Tribunal de Casación bonaerense. Desde Juntos le achacaban su pertenencia a Justicia Legítima y su perfil cercano a La Cámpora.
En ese sentido, a Juntos le hacía “ruido” que los dos postulantes para el Tribunal de Casación que ya tienen acuerdo, Francisco Pont Vergés y Ana Julia Biasotti, no sean designados. Ambos, fueron parte de los pliegos judiciales que aprobó la oposición cuando ostentaba mayoría en el recinto del Senado bonaerense, en septiembre de 2020, en una sesión qu quedó en la historia.
Por último, también hubo polémica en la Cámara alta bonaerense por los postulados para jueces de primera instancia en lo Civil y Comercial, Leonardo Villegas, Alejandra Salvioli y Lorena Vuotto, y por el impulsado para camarista Civil y Comercial, Hugo Rondina.