Autoridades del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) estuvieron este miércoles en la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca del Senado bonaerense para trabajar con los legisladores en la letra chica de una ley destinado al cuidado integral de los suelos y el agua de uso agropecuario.
En ese sentido, el cuerpo parlamentario presidido por el senador de UCR-Somos Buenos Aires, Alejandro Cellillo, recibió la visita de la titular del CIAFBA, Lorena Elorriaga; del ingeniero agrónomo Horacio Repetto, y del profesor emérito de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Guillermo Studdert.
En detalle, los especialistas expusieron sobre los problemas que atraviesa el suelo bonaerense y la necesidad de generar conciencia para su cuidado, una situación que tomó estado público tras las fuertes inundaciones que afectaron numerosos municipios del interior de la provincia de Buenos Aires.
Según averiguó Diputados Bonaerenses, el objetivo central de la reunión de este miércoles fue fundamentar el anteproyecto de Fomento y Cuidado Integral del Suelo y del Agua, impulsado por los ingenieros agrónomos y forestales para que la protección de dichos recursos sea de interés público para así “velar por el uso eficiente y seguro de los recursos naturales propiedad de todos para producir alimentos y otros bienes y divisas”.

“Este proyecto lo presentamos porque el suelo es un recurso natural finito, limitado y no renovable y nos proporciona el 95% de los alimentos que se consumen todos los días. De 1990 a 2015 se afectaron por la erosión el 40% de las hectáreas de suelo y perdieron el 50% de la materia orgánica. La principal causa del deterioro del suelo es su mal uso”, detalló Studdert.
Por su parte, los senadores Cellillo y Nerina Neumann (UCR-Cambio Federal) coincidieron en que el cuidado del suelo es un tema “que hay que poner un foco”, tanto en el ámbito agropecuario como en la prevención de inundaciones, tras lo cual les consultaron a los ingenieros agrónomos si hubo diálogo con el gobierno de Axel Kicillof para financiar los beneficios impositivos contemplados en la ley.
“No es una puesta en marcha simple, tendrá que haber un periodo de capacitación y divulgación. No tuvimos ningún contacto con el área de Economía de la provincia de Buenos Aires. No estamos en conocimiento si el planteo presupuestario es viable. Sin embargo, sin fondos esta maquinaria no funciona”, reconoció el titular del CIAFBA.
Senado: los principales puntos del proyecto
Según el expediente, la iniciativa contempla que las personas físicas o jurídicas que realicen producción agropecuaria y/o forestal y la administración pública provincial “tienen la obligación de colaborar con el cuidado de los suelos y el agua a través de las acciones necesarias para garantizar un uso y manejo adecuado”, tales como las buenas prácticas agropecuarias.


Asimismo, establece la creación de una Mesa Provincial, integrada por ingenieros agrónomos matriculados, funcionarios bonaerenses, las entidades agropecuarias e instituciones científicas; como así también implementar un Fondo Provincial para el “Cuidado y Recuperación del Suelo y el Agua”.
En esa línea, la iniciativa parlamentaria contempla beneficios impositivos a aquellos que realicen una actividad agropecuaria y/o forestal “en el marco de un Plan de Uso y Manejo oportunamente presentado y aprobado”, que contribuya a la conservación de los suelos y a la mitigación de los efectos del cambio climático global, y que mantenga o mejore la productividad.
“Este proyecto establece pautas generales para el uso sustentable del suelo, fijando obligatoriedad en los lugares que, por sus condiciones agroambientales y/o estado de degradación, requieran una atención especial, y voluntariedad para el resto de la provincia”, sintetizaron los especialistas en la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca de la Cámara alta bonaerense.