martes, octubre 7, 2025

Senadores avanza con cambios a la ESI para tratar el grooming en las escuelas

La comisión de Educación del Senado bonaerense aprobó un proyecto para que la ESI incluya la concientización sobre la prevención del delito de grooming.

La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica del Senado bonaerense emitió este martes despacho favorable al proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Luciana Padulo, para que los alumnos de las escuelas de gestión estatal y privada tengan programas de concientización sobre la prevención del delito de grooming.

En ese sentido, el cuerpo parlamentario presidido por la senadora Aldana Ahumada (PRO) aprobó el proyecto que cuenta con media sanción de la Cámara baja, el cual busca modificar artículos de la actual normativa de Educación Sexual Integral (ESI) que son llevados a cabo en las escuelas bonaerenses.

En detalle, la iniciativa de la legisladora del Frente Renovador añade a la función de la autoridad de aplicación la necesidad de “informar y concientizar sobre educación digital, brindando herramientas para la prevención del grooming”, el cual creció en los últimos años a través de las redes sociales.

Es preciso mencionar que, el grooming es toda acción realizada por una persona adulta que, por medio de comunicaciones electrónicas, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.

Ante el peligro del grooming en menores de edad, la iniciativa de Padulo tiene el objetivo de “informar y concientizar sobre educación digital" en las escuelas.
Ante el peligro del grooming en menores de edad, la iniciativa de Padulo tiene el objetivo de “informar y concientizar sobre educación digital” en las escuelas.

De este modo, el proyecto aprobado en la comisión de Educación del Senado bonaerense apunta a “mejorar el conocimiento sobre la implementación de la ESI” en las escuelas y que los menores puedan adquirir mayor concientización en el uso de sus redes sociales o plataformas de juegos, para “desarrollar mecanismos de protección”.

Asimismo, la iniciativa de Padulo plantea que la Dirección General de Cultura y Educación “deberá brindar al Consejo General de Cultura y Educación, un informe de evaluación anual que contenga una medición del impacto alcanzado con la aplicación de la ESI”.

“En el abordaje de los delitos en red, el delito de grooming requiere una consideración particular con información precisa para la concientización y prevención no sólo por el modo de perpetrarse sino por la gravedad de los daños que ocasiona”, remarcó Padulo en los fundamentos del proyecto.

Según cifras de la ONG Grooming Argentina, el 49% de los niños afirma haber conversado con extraños en redes sociales o sitios de juego online, y siete de cada diez recibieron propuestas de noviazgo de desconocidos, lo que refleja la magnitud del problema.

Cabe destacar que, Padulo también presentó este año un proyecto para incorporar al diseño curricular de las escuelas secundarias la educación digital crítica, es decir, la enseñanza sobre el uso responsable de la tecnología con el objetivo de que los adolescentes desarrollen un pensamiento analítico sobre el impacto de las plataformas digitales.

El proyecto de Luciana Padulo para incluir la concientización del grooming en la ESI

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí