martes, septiembre 30, 2025

Senadores bonaerenses se trenzaron en vivo por la condena a Cristina Kirchner

En las últimas horas, los senadores bonaerenses de Unión por la Patria, Laura Clark, y del PRO, Juan Manuel Rico Zini, protagonizaron un intenso cruce en un programa de radio de Pergamino, luego de que fueran consultados sobre sus posturas respecto a la reciente ratificación de la Corte Suprema a la condena contra la expresidenta, Cristina Kirchner.

Es preciso mencionar que, ambos legisladores representan al distrito de Pergamino, pero sus miradas sobre el fallo judicial difieren profundamente: Clark se manifestó que el juicio contra Cristina Kirchner fue político, y que la expresidenta es víctima de una avanzada judicial destinada a impedir su participación electoral.

En contraposición, el senador bonaerense del PRO subrayó en La Opinión Online que los tres miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actuaron “dentro del marco legal”, y que la condena que pesa sobre la expresidenta responde a un “proceso legítimo” llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal 2, y no a una persecución.

En ese sentido, Clark respondió que lo ocurrido con Cristina Kirchner no solo representa una injusticia legal, sino también un atentado al pacto democrático: “Estamos frente a una proscripción política. El juicio fue absolutamente político. Por eso, el 18 vamos a marchar, y será un nuevo 17 de octubre”, declaró la senadora.

Laura Clark, senadora bonaerense de Unión por la Patria.
Laura Clark, senadora bonaerense de Unión por la Patria.

En su intervención radial, Clark comparó a Cristina Kirchner con Eva Perón, calificó la situación judicial de la expresidenta como un “quiebre democrático” para todo el país, y reivindicó la movilización popular convocada por el kirchnerismo para este miércoles como una “respuesta legítima” del pueblo a la Justicia.

Además, la senadora bonaerense de Unión por la Patria remarcó que la frase “si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar” no es un eslogan amenazante expuesto por el peronismo, sino la expresión de un pueblo movilizado que siente que se está atentando contra su principal referente.

“Eso no es lírica, es la realidad de una violencia sistemática que terminó en un intento de magnicidio”, afirmó Clark en referencia al atentado que sufrió Cristina Kirchner el 1° de septiembre de 2022, que derivó en la polémica tapa del diario Clarín “La bala que no salió y el fallo que sí saldrá“.

Del otro lado, Rico Zini intentó tomar distancia del tono confrontativo del debate, al aclarar que su mirada respecto del fallo contra Cristina Kirchner es profundamente jurídica y no ideológica, y que, como abogado, leyó la sentencia completa. “La palabra proscripción es muy fuerte. Lo que hay es una condena con inhabilitación perpetua, una pena accesoria dictada tras un proceso judicial legítimo”, sostuvo.


Juan Manuel Rico Zini, el senador bonaerense del PRO que respaldó el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta.
Juan Manuel Rico Zini, el senador bonaerense del PRO que respaldó el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta.

En su exposición, el senador bonaerense destacó que la Corte Suprema actuó en 2025 y no durante el gobierno de Mauricio Macri, en un intento de deslegitimar que hubo un acuerdo entre los jueces y el expresidente, y que intervino “antes del cierre de listas para evitar caer en una resolución sin efecto práctico”.

En tanto, el legislador del PRO también aprovechó para reflexionar sobre la corrupción en la Argentina, y señaló que “cuanto más grande es el Estado, más margen hay para que la corrupción se encapsule”. En ese sentido, Rico Zini defendió un modelo de Estado más reducido y eficiente, “sin tantas áreas vulnerables a la manipulación o el desvío de fondos”.

Uno de los momentos más tensos del programa radial se dio cuando los senadores bonaerenses discutieron sobre el alcance simbólico de la movilización prevista para este miércoles 18 de junio. Es que, Clark sostuvo que se tratará de una convocatoria “como el 17 de octubre” y que marcará un antes y un después en la resistencia popular, mientras Rico Zini respondió con ironía: “El único 17 de octubre que conozco es el cumpleaños de mi mujer. No podemos banalizar esa fecha. Fue un hito histórico. Hoy no estamos en la misma situación”.

Al final, los dos senadores bonaerenses coincidieron en que la dirigencia política tiene la responsabilidad de garantizar que el conflicto no derive en violencia, pero sus diagnósticos sobre el origen del problema continuaron en polos opuestos. Mientras Clark insistió en la idea de una persecución judicial contra Cristina Kirchner y habló de un “conflicto democrático profundo”, Rico Zini alertó sobre los riesgos de la retórica polarizante y llamó a preservar las instituciones.

Las fechas claves de la causa Vialidad

El pasado 11 de junio, la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner. El expediente, iniciado en 2016, investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales a Lázaro Báez en Santa Cruz durante sus gobiernos.

Cristina Kirchner estará autorizada a saludar desde su balcón en el barrio de Monserrat.
Cristina Kirchner estará autorizada a saludar desde su balcón en el barrio de Monserrat.

La sentencia, dictada por el Tribunal Oral Federal Nº2 y confirmada en 2024 por la Cámara de Casación, quedó firme con el aval del Máximo Tribunal. Como consecuencia, la exmandataria quedó inhabilitada para postularse como candidata a diputada bonaerense por la Tercera sección electoral, en las elecciones previstas para el 7 de septiembre.

Tal como anunció la propia exvicepresidenta, está previsto que Cristina Kirchner se presente voluntariamente en los tribunales de Comodoro Py este miércoles 18 de junio, acompañada por una caravana de militantes peronistas.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí