miércoles, octubre 1, 2025

Somos Buenos Aires: la UCR tensiona las negociaciones para encabezar cinco secciones

En la recta final del cierre de listas, la UCR bonaerense presiona a sus socios de Somos Buenos Aires para encabezar la nómina en la Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava sección.

Los apoderados de uno de los principales armados de centro para las elecciones del 7 de septiembre, Somos Buenos Aires, aceleran a contrarreloj las negociaciones para definir los nombres que encabezarán la lista de candidatos a legisladores bonaerenses en las ocho secciones electorales, donde el radicalismo reclamó a las demás fuerzas la potestad de seleccionar cinco nombres. En los comicios, la UCR pondrá en juego cinco senadores y nueve diputados.

Con fecha límite para este sábado a las 23:59 horas, las autoridades de la UCR bonaerense buscarán convencer a sus socios electorales de la Coalición Cívica, el GEN, el monzoismo y al peronismo no K, entre otros, de que son la mejor opción para encabezar la nómina en la Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava sección. En varios de estos distritos, la discusión fue subiendo de tono en las últimas horas.

Por la Primera sección electoral, norte del Conurbano bonaerense, hay un nombre que pica en punta pero que no es del radicalismo. Se trata del intendente de Tigre, Julio Zamora, que pertenece al puñado de intendentes peronistas alejados del tridente Kirchner-Kicillof-Massa, y que encontró un lugar en Somos Buenos Aires tras acoplarse a Hacemos, el partido que lidera el exgobernador cordobés, Juan Schiaretti. “Va a encabezar él“, confirmaron desde el Partido Centenario ante el contacto de este medio.

Para la Segunda sección electoral, que contiene a los 15 municipios que se encuentran en lo más alto de la provincia de Buenos Aires, las versiones apuntan a que el exintendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, se encargaría de ser la cara visible de la boleta de Somos Buenos Aires. Todo esto, si la UCR cierra este sábado un acuerdo con Hechos

Al mismo tiempo, los dos diputados bonaerenses del bloque Acuerdo Cívico que representan a la Segunda sección y que deben revalidar sus bancas, también ocuparán un lugar en la boleta. Se trata de Julio Pasqualin y de Viviana Dirolli, ambos referenciados en el neurocientífico, Facundo Manes.

El primer foco de conflicto entre Somos Buenos Aires por la cabeza de lista aparece en la populosa Tercera sección. Los armadores de Hacemos, el partido de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo que es uno de los ejes de la alianza, quiere que sí o sí la lista la encabece el peronismo (a través del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray). Sin embargo, el radicalismo empuja ese lugar para el dirigente que forma parte del binomio que lidera el partido a nivel provincial, Pablo Domenichini.

Somos Buenos Aires: el diputado de la UCR, Pablo Domenichini, presiona para encabezar la lista en la Tercera Sección.
Somos Buenos Aires: el diputado de la UCR, Pablo Domenichini, presiona para encabezar la lista en la Tercera Sección.

En la Cuarta sección pasa algo parecido que en la Tercera, ya que la principal figura para el primer lugar a candidatos es Miguel Fernández, el exintendente de Trenque Lauquen, que actualmente dirige la UCR bonaerense con Domenichini. Tras el corte de rostro que sufrió a manos de Abad, el dirigente del interior podría ingresar en el Senado bonaerense.

No obstante, quién alzó la voz de protesta fueron el sector del monzoismo y el vecinalista Guillermo Britos, quienes reclaman para sí ese lugar. A este escenario se le sumaría el reclamo del intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien pegó el salto en las últimas horas desde el PRO a la alianza de centro.

En la Quinta sección, el Partido Centenario no sufriría mayores inconvenientes para alzarse con el primer lugar de candidatos a senadores bonaerense, cuyo nombre saldrá entre el titular del Foro de Intendentes Radicales, el mandamás de RauchMaximiliano Suescun, y el hijo del intendente de TandilMiguel Lunghi

No obstante, el desafío principal para el radicalismo será sortear la fuerte presencia del abadismo en esta región, más teniendo en cuenta la postura reticente del senador nacional. La principal incógnita es si jugará con boleta corta o finalmente acuerda con Somos Buenos Aires.

Si bien en la Sexta sección, el radicalismo impulsó en un comienzo el nombre del presidente de la UCR de Bahía Blanca, Martín Salaberry, en las últimas horas tomó fuerza el nombre del exlegislador de la Coalición Cívica, Andrés De Leo, que viene militando su candidatura hace ya varios meses.

En esta discusión, las de ganar las tienen los radicales, que insisten con encabezar la gran mayoría de boletas de Somos Buenos Aires. Sea cual sea el elegido de ser cabeza en la Sexta, la actual diputada del GEN, Natalia Dziakowski, funcionaría como compañera de fórmula en el segundo lugar de la lista, por su presencia en Bahía Blanca, su cercanía al radicalismo, la trayectoria parlamentaria que forjó en los últimos años, y también porque se debe respetar la Ley de Paridad de Género.

Somos Buenos Aires: el panorama de las listas en la Séptima y Octava sección

En la Séptima sección, corazón de la provincia de Buenos Aires, la UCR bonaerense busca poner de cabeza de lista al presidente del Comité partidario en Tapalqué, Bruno Echegaray, al tiempo que el partido GEN empuja para ese lugar a la senadora bonaerense Lorena Mandagarán.

Por último, en la Octava sección, es decir La Plata, el elegido será el actual titular de la UCR local, Pablo Nicoletti, que competirá por una banca en la Cámara de Diputados bonaerense. En tanto, el actual legislador con mandato hasta diciembre, Claudio Frangul, daría el presente en la boleta como tercer lugar en la lista.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí