sábado, octubre 11, 2025

Cierre de listas conflictivo: dos sellos pegaron el portazo en Somos Buenos Aires

El GEN de Stolbizer y Unidos por Bragado de Gatica pegaron el portazo de Somos Buenos Aires y se retiraron de la contienda electoral bonaerense 2025.

El cierre de listas para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre dejó consecuencias en todos los frentes bonaerenses y Somos Buenos Aires no fue la excepción, ya que dos espacios políticos decidieron bajarse del armado que encabeza el radicalismo ante la falta de lugares en las boletas, lo que marcó un fuerte quiebre en la interna opositora provincial que buscaba mostrarse como alternativa unificada al oficialismo bonaerense y nacional.

Es que, tanto el GEN de Margarita Stolbizer como el sello vecinal Unidos por Bragado, encabezado por el exintendente Vicente Gatica, pegaron un portazo de Somos Buenos Aires y dejaron al espacio conformado para los comicios bonaerenses sin el piso de votos que tenía garantizado hasta esta semana.

En este contexto, el GEN formalizó su retiro con una carta pública en la que denunció la “ausencia de una auténtica vocación integradora” por parte de los partidos que conforman el frente. Aunque Stolbizer mantiene presencia local en algunos municipios como La Plata, su expectativa de encabezar la lista en la Tercera sección electoral fue descartada durante la negociación de lugares, situación que desencadenó el portazo.

Desde el entorno de Stolbizer indicaron que el monzoismo y sectores cercanos al abadismo habían ofrecido la posibilidad de que la senadora provincial Lorena Mandagarán, dirigente cercana a la líder del GEN, encabezara la lista en la Séptima sección electoral, pero esa alternativa tampoco prosperó. Esto terminó por sellar el alejamiento del espacio progresista del armado que busca consolidarse como la tercera vía bonaerense.

Es preciso mencionar que, la salida del GEN representa una pérdida importante en términos simbólicos y estructurales para Somos Buenos Aires, ya que Stolbizer fue una de las fundadoras del espacio, impulsando su creación como una propuesta que integrara a partidos republicanos, progresistas y de raíz vecinalista. Sin un lugar protagónico en las listas, la dirigente optó por dar un paso al costado.


Sin acuerdo, Somos Buenos Aires se quedó sin Stolbizer y Gatica.
Sin acuerdo, Somos Buenos Aires se quedó sin Stolbizer y Gatica.

En paralelo, Vicente Gatica, referente de Unidos por Bragado y exintendente de esa ciudad, también anunció el retiro de su agrupación tanto del frente Somos Buenos Aires como de la competencia de las elecciones 2025. El dirigente explicó que, si bien las negociaciones comenzaron en mayo con prioridad en el proyecto colectivo, finalmente se sintieron desplazados durante el cierre de listas.

En declaraciones a una radio local, Gatica explicó que “la sensación de haber recibido poco y el relegamiento de cuadros propios” fueron determinantes en la decisión de apartarse. Además, confirmó que se había reunido con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para comunicarle su decisión de abandonar la función que cumplía en esa cartera y concentrarse en el espacio de centro.

Pese al portazo, Gatica adelantó que su agrupación seguirá activa con la mirada puesta en los comicios municipales de 2027, donde planea disputar nuevamente el gobierno local, hoy en manos del peronismo. “Unidos por Bragado no se desarma, seguimos trabajando con la vista puesta en la recuperación del municipio”, remarcó el exalcalde.

Con estas dos bajas, Somos Buenos Aires atraviesa su primera crisis interna visible en plena campaña, lo que deja en evidencia las tensiones que afloraron en el reparto de lugares. Aunque mantiene su estructura con actores relevantes como la UCR, excepto el sector de Maximiliano Abad, la Coalición Cívica, Hacemos, el Partido del Diálogo y otros sellos vecinales, el frente enfrenta el desafío de recomponer su cohesión hacia septiembre.

Somos Buenos Aires: como se conformó el frente electoral

Es preciso mencionar que, Somos Buenos Aires es un frente electoral lanzado para competir en la provincia de Buenos Aires con miras a las legislativas de 2025, conformado con el objetivo de constituir una tercera vía provincial, alejándose tanto del oficialismo libertario como de Unión por la Patria (hoy Fuerza Patria).

Entre sus principales fuerzas integradoras se encuentran la Unión Cívica Radical (excepto el sector de Abad), la Coalición Cívica, el socialismo, Hacemos por Nuestro País (conducido por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo), el Partido del Diálogo (de Emilio Monzó) y agrupaciones vecinales.

Con este armado, el frente busca posicionarse como una propuesta política republicana, progresista y dialoguista, que represente a sectores moderados desencantados tanto con el kirchnerismo como con el gobierno de Javier Milei. Con este espíritu, Somos Buenos Aires presentó sus listas para competir en las ocho secciones electorales y más de 70 distritos del conurbano y el interior provincial.

A pesar de las bajas, Somos Buenos Aires aún mantiene la expectativa de lograr representación en la Legislatura bonaerense y consolidar una estructura propia de cara a 2027.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí