El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, salió a responder la explosiva misiva que dio a conocer este viernes la titular del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, Cristina Kirchner, en la cual cuestionó la estrategia de desdoblar los comicios llevada a cabo por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
“La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento “, disparó la ex presidenta y agregó: “Hacer elecciones bonaerenses en septiembre iba a producir un efecto balotaje que permitiría agrupar el voto antiperonista para las elecciones de octubre”.
Frente a los reproches contra el Gobernador, Sujarchuk hizo un llamado a “una profunda reflexión del peronismo nacional para dejar atrás frases hechas del pasado y volver a construir un programa de propuestas con visión de futuro”, al mismo tiempo que señaló la ausencia de participación de los intendentes en la conformación de listas.
Según el jefe comunal de Escobar, durante el cierre de listas se priorizó a “actores de relevancia mediática, pero sin votos” y dejó relegados a quienes trabajan cotidianamente en los territorios.
“Aun después del cierre, no se abrió el juego en la toma de decisiones, no hubo convocatoria a participar ni a trabajar en la organización de la campaña. Todo lo contrario, ocurrió en septiembre”, destacó el escobarense.
Así, para el intendente, la falta de inclusión territorial contribuyó a la derrota electoral en la provincia, en contraste con los resultados positivos obtenidos en los concejos deliberantes y en la Legislatura bonaerense en la instancia de septiembre.
“Omitir esta parte del análisis fomenta la división del campo nacional y popular. Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno, a priori no parece una buena idea”, subrayó lapidario el dirigente que en el último tiempo se acercó a Axel Kicillof.
En esa línea, Sujarchuk retomó la idea planteada por la propia Cristina Kirchner en diciembre de 2022, sobre que “cada dirigente, cada compañero, cada militante, tenía el bastón de mariscal en su mochila”.

En su opinión, esta elección mostró que pocos dirigentes tuvieron ese protagonismo en la construcción de la campaña. Por ello, el intendente insistió en la necesidad de abrir el espacio político, adaptarse a la nueva realidad y fortalecer un programa con visión de futuro basado en independencia económica, soberanía política y justicia social.
Vale señalar que, Sujarchuk no forma parte de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio político del gobernador que reúne a varios intendentes. Tal es así que, durante la confección de las listas para las legislativas bonaerenses de septiembre, el intendente de Escobar actuó más como un alfil kirchnerista y un mediador de la palabra de Cristina Kirchner que como referente propio del gobernador.
Sin embargo, la actual crítica de Sujarchuk se suma a la ola de reproches de varios dirigentes del peronismo contra la ex presidenta y deja en evidencia que la falta de representación territorial sigue siendo un tema pendiente dentro del peronismo.




