viernes, octubre 31, 2025

Teresa García le echa leña al fuego a la interna: “El desdoblamiento fue un error estratégico”

A horas de conocer los resultados, Teresa García analizó la contundente derrota de Fuerza Patria y llamó a una revisión profunda del peronismo.

La titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense y diputada nacional electa por Fuerza Patria, Teresa García, analizó los resultados de las elecciones legislativas y afirmó que “la polarización fue determinante” para la derrota del peronismo a nivel nacional, al tiempo que aseguró que el desdoblamiento llevado a cabo por el gobernador Axel Kicillof “fue un error estratégico”.

La senadora bonaerense fue categórica al afirmar que el peronismo es una fuerza nacional y la campaña estaba polarizada desde diciembre del año pasado, por lo que “pensar que un factor local podía modificar eso fue un error de lectura”. “En 2023 teníamos 15 provincias gobernadas por el peronismo y, tras los desdoblamientos, terminamos con solo cuatro. Es un dato, no un relato”, concluyó.

Por caso, Teresa García advirtió que la elección dejó expuesta una realidad que el peronismo deberá interpretar con mayor claridad, ya que según explicó, en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza obtuvo un millón de votos más que en las elecciones de septiembre, especialmente en el interior.

“Eso demuestra que hubo un crecimiento de ese voto y no una pérdida significativa de votos propios. Es un fenómeno parecido al que ocurrió con Mauricio Macri en 2015, cuando remontó un millón de votos con una gira nacional. Hay una voluntad antiperonista latente que tenemos que analizar en profundidad”, planteó la senadora bonaerense.

En la misma conversación, Teresa García consideró que existe una “crisis seria de representatividad” en la dirigencia política, que se refleja en la distancia entre los dirigentes y la sociedad. “Si no existiera esa crisis, Javier Milei no habría ganado la presidencia. Hay un enojo profundo con la política y una falta de sintonía entre los dirigentes y las demandas de la gente. Lo primero que tenemos que hacer es revisar nuestra propia representatividad”, remarcó.

Así fueron los resultados de La Libertad Avanza y Fuerza en los 135 municipios bonaerenses el 26 de octubre y el 7 de septiembre.
Así fueron los resultados de La Libertad Avanza y Fuerza Patria en los 135 municipios bonaerenses el 26 de octubre y el 7 de septiembre.

En esa línea, la dirigente bonaerense del peronismo cuestionó el rol actual de algunos espacios sindicales y políticos dentro del Partido Justicalista. “Evidentemente, con este resultado no estamos representando a la gente, por eso hace falta una revisión profunda, sin caer en autocríticas vacías que terminen convirtiéndose en excusas”, dijo.

En otro pasaje de la conversación, Teresa García enfatizó que el peronismo debe mantener su firmeza en determinados temas estructurales como la discusión de la deuda con el FMI y su legitimidad, la defensa de la justicia frente a la proscripción de Cristina Kirchner, la educación y la salud pública.

En torno al desafío en el congreso, la dirigente peronista de la provincia de Buenos Aires sostuvo que Fuerza Patria deberá construir una nueva mayoría para “frenar las reformas previsional y laboral” que busca el Gobierno nacional de Javier Milei. En tanto que, Teresa García reconoció que Fuerza Patria “tuvo una merma en el Senado nacional, aunque no en Diputados”, donde logró conservar las 99 bancas.

La legisladora analizó el impacto que tuvo en la campaña la influencia externa en la política argentina, y cuestionó el rol de actores internacionales durante el proceso electoral. “Haber elegido como jefe de campaña a Donald Trump y haber puesto tanta insistencia en que el Tesoro de Estados Unidos o el Fondo Monetario Internacional (FMI) intervengan en las decisiones del país fue determinante”, señaló, en alusión al respaldo expresado por el presidente estadounidense hacia el oficialismo.

Teresa García pidió una “revisión profunda” en el peronismo

García planteó que los intendentes bonaerenses deberán realizar una “evaluación detallada” de los resultados de los comicios de septiembre y los de este domingo, y de su desempeño territorial. “Hay jefes comunales que ganaron por poco y otros que pusieron mucho esfuerzo en la campaña. A ningún intendente le conviene tener una mala performance porque en poco más de un año deberán refrendar su gestión. Además, todos los municipios son dependientes del gobierno provincial y la falta de recursos los puede dejar devastados”, advirtió la legisladora.

Así quedo la Cámara de Diputados, tras las elecciones legislativas de este domingo.
Así quedo la Cámara de Diputados, tras las elecciones legislativas de este domingo.

Sobre el panorama nacional, la diputada electa mencionó que la derrota no se limita a la provincia de Buenos Aires. “Hay que mirar lo que pasó en Corrientes o en Jujuy. En algunos lugares crecimos, pero el crecimiento de La Libertad Avanza fue mucho mayor. En Corrientes, por ejemplo, nuestra fuerza política pasó del 21% al 32%, pero Virginia Gallardo sacó el 67%. Es un dato que habla del impacto que tuvo la irrupción de Milei en la última semana de campaña con mensajes que funcionaron como una amenaza. Esa estrategia tuvo un efecto directo en el electorado”, analizó.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí