En las últimas horas, los trabajadores nucleados en la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) informaron que llevarán adelante un paro por tiempo indeterminado en la planta de la empresa siderúrgica Acindar, para rechazar los despidos y las suspensiones anunciadas por los directivos.
De esta manera, el gremio que encabeza el secretario general, Pablo González, señaló que la medida de fuerza, que comenzará el 11 de abril, llega como respuesta “ante la intransigencia de la empresa” al explicar que Acindar “mantiene a los siderúrgicos con el sueldo de noviembre”.
Por su parte, la Comisión Interna de Acindar, argumentó la decisión del paro por tiempo indeterminado debido a que “en el último recibo, la empresa liquidó totalmente lo que quiso” al descontar los días en los que “no había condiciones seguras para operar luego del temporal”.
En ese marco, los trabajadores de Acindar detallaron que, debido a que un sueldo básico de categoría D es de $329.895, en varias ocasiones elevaron el reclamo para que se llame a una mesas de negociaciones paritarias, pero que la empresa no dio respuestas para resolver el problema.
De esta manera, la UOM explicó que la siderúrgica llevó adelante una “dilación de las negociaciones, sin perspectiva de resolución favorable sobre los valores de la inflación”, una acción a la que consideraron de “desgaste” de los trabajadores.
“Sostendremos la resistencia que sea necesaria para arribar a un acuerdo justo”, apuntaron desde la UOM, a la vez que pidieron “tranquilidad, acompañamiento y unidad de cada uno de los compañeros” a la medida de fuerza que se llevará adelante en Acindar.
En ese sentido, los trabajadores de Acindar explicaron que, a partir de la semana que viene, se acercarán a cada sector de la planta para invitar al resto de los operarios a las asambleas que se llevarán adelante, en las que hablarán sobre el paro por tiempo indeterminado y la situación laboral.
Es preciso señalar que, el conflicto inició en el momento que Acindar suspendió a 1700 operarios, que denunciaron una serie de medidas para “meter presión” a los operarios. “Dan vacaciones de prepo o no te permiten ingresar al establecimiento”, indicó un trabajador siderúrgico, que agregó: “todo para forzar un acuerdo de suspensión a la baja”.
Asimismo, el obrero señaló que los directivos de Acindar “no buscan el consenso, como debería ser”, a la vez que criticó los argumentos de la empresa sobre la caída de la producción siderúrgica al destacar que “las ganancias de los últimos años les dan más que espalda para afrontar la crisis”.