La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires desmintió este lunes versiones periodísticas que daban cuenta de supuestas ampliaciones en el frente Somos Buenos Aires. A través de un comunicado oficial, el partido “centenario” aclaró que no existen nuevas incorporaciones y advirtió que cualquier modificación en la composición del espacio debe surgir del consenso institucional acordado entre las fuerzas que lo integran.
“El radicalismo bonaerense no ha sido notificado ni participó en ninguna instancia de discusión formal respecto de posibles incorporaciones al frente Somos Buenos Aires”, expresaron las autoridades partidarias, respecto a la alianza que conforman junto a una parte del socialismo, el GEN de Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica, el sector de Emilio Monzó y el partido Hacemos referenciado en Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.
Además, los dirigentes “boina blanca” remarcaron que toda ampliación de la coalición debe ajustarse a los mecanismos establecidos desde la conformación del espacio. “Toda ampliación debe respetar los mecanismos institucionales acordados por todas las fuerzas políticas del espacio”, subraya el texto firmado por Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia, y Pablo Domenichini, titular de la Convención de Contingencia de la UCR bonaerense.
En esa línea, la conducción radical insistió en la necesidad de preservar las reglas que rigen el funcionamiento interno del frente y demandaron a sus pares partidarios que los acuerdos alcanzados al momento de su conformación no pueden alterarse de forma unilateral, ya que representan la base del entendimiento político entre los distintos actores. “Respetar esos acuerdos no solo fortalece el presente de Somos Buenos Aires, sino que asegura su proyección hacia el futuro”, afirmaron los referentes partidarios.
Por otro lado, el partido correligionario ratificó su pertenencia al frente opositor bonaerense y manifestó su voluntad de continuar trabajando de manera conjunta con el resto de los integrantes de la coalición “para consolidar una alternativa política amplia, sólida y profundamente democrática para la provincia de Buenos Aires”.

La aclaración de los representantes radicales, llega en medio de especulaciones sobre posibles desembarcos de figuras ajenas al armado original como el caso de Raúl Othacehé, exintendente de Merlo y figura emblemática del peronismo bonaerense, anunció su incorporación a la alianza Somos Buenos Aires.
Vale recordar que Othacehé gobernó Merlo durante seis mandatos consecutivos entre 1991 y 2015, convirtiéndose en uno de los principales exponentes de los llamados “barones del conurbano”, aquel grupo de intendentes que consolidaron poder territorial desde los tiempos de Eduardo Duhalde. Sin embargo, en 2015 perdió la conducción municipal tras una interna con Gustavo Menéndez, actual jefe comunal.
En su anuncio, difundido a través de redes sociales, Othacehé definió a Somos Buenos Aires como “un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión” y elogió especialmente a Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Julio Zamora, intendente de Tigre, con quienes compartió fotografías para oficializar el acuerdo. “Creemos en un país que crezca con sus trabajadores, sus pymes, sus industrias y sus jóvenes adentro”, sostuvo el exintendente.
La UCR bonaerense reclama un nuevo frente lejos de la “grieta”
El presidente del Comité de la UCR bonaerense y exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández se refirió a la actualidad política del radicalismo y las tensiones internas dentro del espacio. Durante una entrevista radial, el dirigente bonaerense abordó distintos temas vinculados al armado del frente opositor y a los desafíos que enfrenta su partido en la coyuntura actual.


Consultado por las versiones que le atribuyen declaraciones ofensivas hacia Emilio Monzó, también integrante del frente Somos Buenos Aires, Fernández negó cualquier tipo de agravio hacia su compañero de coalición. Al respecto, aclaró que se trata de “discusiones propias del momento” y, aunque reconoció la existencia de tensiones dentro del espacio, las enmarcó en una dinámica habitual de la política. “Todos los espacios políticos tienen intereses, y yo defiendo los de mi partido”, sostuvo.
En otro tramo de la entrevista, el referente radical hizo hincapié en la necesidad de construir una propuesta superadora para la provincia de Buenos Aires de cara a los próximos comicios legislativos. En esa línea, destacó el rol del partido “centenario” dentro del armado opositor y planteó la importancia de presentar una opción que no quede atrapada en los extremos de la política actual.
Finalmente, Fernández advirtió sobre los riesgos que representa la creciente polarización de fuerzas políticas y remarcó la urgencia de salir de la lógica de confrontación permanente para enfocarse en los verdaderos problemas de la provincia. “Estos extremos parecen ser antagónicos y en muchísimas cosas se parecen casi como una gota de agua. Hay que construir una alternativa a los dos extremos que están polarizando la política nacional y provincial”, concluyó.