viernes, octubre 10, 2025

El radicalismo bonaerense se planta ante el veto de Milei en discapacidad

El veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad generó rechazo entre diputados de la UCR bonaerense.

Los diputados bonaerenses de la Unión Cívica Radical (UCR), Diego Garciarena, de la línea Nuevos Aires, y Pablo Domenichini, postulante de la alianza Somos Buenos Aires, cuestionaron la decisión del presidente, Javier Milei, de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En primera instancia, Garciarena consideró que el veto no constituye un error sino una decisión “política deliberada”. A través de su cuenta de X, el presidente del bloque UCR – Cambio Federal en la Cámara baja bonaerense afirmó que Milei “eligió ajustar sobre los más vulnerables” y recalcó que la norma vetada no implicaba un gasto, sino el reconocimiento de derechos. “Sin esa ley, miles pierden acceso a terapias, traslados, educación y cuidados”, sostuvo.

En esa misma línea, el legislador oriundo de Mar del Plata advirtió que el veto implica un recorte en la dignidad de las personas. Al respecto, Garciarena sostuvo que la discapacidad no puede ser una variable de ajuste y que la política no puede mirar para otro lado frente a una avanzada contra sectores sociales más sensibles. “Los derechos no se vetan, mucho menos los de los más vulnerables”, subrayó.

Por su parte, Domenichini envió un mensaje directo a los diputados en el marco del debate legislativo que se desarrollará esta tarde en la Cámara baja nacional y que incluye una serie de proyectos que generan incomodidad en el oficialismo, como el aumento para las universidades, el Hospital Garrahan y la creación de un fondo de asistencia para Bahía Blanca. “Hoy se vota si bancás la universidad pública o si te alineás con la motosierra”, escribió el candidato de la Tercera sección en sus redes sociales.

En el marco del debate sobre las iniciativas vinculadas a la educación y los derechos sociales, Domenichini destacó que cada diputado tiene la responsabilidad de definir “de qué lado de la historia quiere estar”. Sin embargo, el dirigente correligionario también lanzó una advertencia directa a sus pares en el recinto nacional. “Los estamos mirando”, concluyó.

El veto de Milei a la ley que beneficiaba a personas con discapacidad, provocó un amplio rechazo en el espectro político.
El veto de Milei a la ley que beneficiaba a personas con discapacidad, provocó un amplio rechazo en el espectro político.

En tanto, las declaraciones de ambos legisladores radicales reflejan las tensiones internas que genera el Gobierno nacional en sectores de la oposición bonaerense, sobre todo en torno a temas sensibles como la discapacidad y la educación pública, en un contexto marcado por la inminencia de los comicios legislativos.

La Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada previamente por el Congreso, tenía como objetivo garantizar recursos para tratamientos, traslados y cuidados destinados a personas con discapacidad. Sin embargo, el veto presidencial, oficializado esta semana por el Gobierno nacional, dejó sin efecto la aplicación de esos beneficios y reavivó el debate sobre las prioridades sociales de la actual gestión.

En lo que respecta al debate que tendrá lugar esta tarde en Diputados, los temas principales serán la nueva ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. Ambas iniciativas se oponen a la política fiscal planteada por Milei y fueron enviadas a comisiones durante la última sesión, el pasado 2 de julio, que terminó con un escándalo de gritos y empujones.

Tensión en el Congreso por el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

Este martes, familiares de personas con discapacidad e integrantes de distintas agrupaciones de este colectivo, marcharon al Congreso de la Nación para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Sin embargo, la movilización que comenzó alrededor de las 11.30 horas, derivó en empujones, insultos y momentos de tensión con las fuerzas de seguridad.

La protesta por el veto presidencial a la Ley de Discapacidad derivó en un feroz operativo represivo en el Congreso.
La protesta por el veto presidencial a la Ley de Discapacidad derivó en un feroz operativo represivo en el Congreso.

Las fuerzas de seguridad federales, bajo la órbita de Patricia Bullrich, desplegaron un impresionante operativo represivo para neutralizar a los concurrentes que incluyó la intervención de Gendarmería Nacional y de efectivos de la Policía Federal, en el marco del protocolo antipiquetes.

“Me parece sumamente innecesario que traigan a las fuerzas armadas, a la Policía… Acá hay personas amputadas, con parálisis cerebral… Estamos defendiendo derechos fundamentales de la Constitución que acá no se les está dando la plata necesaria”, expresó una de las manifestantes presentes.

Es que, la protesta autoconvocada respondió a la decisión del Ejecutivo nacional, publicada este lunes en el Boletín Oficial, que implicó el veto presidencial al proyecto que fuera aprobado por ambas cámaras del Congreso y que establecía la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta 2026, junto a una serie de medidas orientadas a garantizar los derechos básicos del colectivo.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí