Este martes, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentará en la provincia de Córdoba su propuesta de un nuevo “Contrato Productivo” al Gobierno nacional de Javier Milei, en el marco del 17° Coloquio Industrial, que coincide con la celebración del Día de la Industria, organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
Es preciso mencionar que, en el evento estará presente el jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, que será el encargado de presentarle a la administración libertaria el nuevo contrato productivo desarrollado por el sector.
Al mismo tiempo, el encuentro que se realizará en el Centro de Convenciones de Córdoba bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, contará con la entrega de los Premios Día de la Industria a empresas y referentes productivos destacados.
En tanto, en la apertura del cónclave intervendrán el presidente de la UIC, Luis Macario Martín Rappallini por la UIA, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En tanto, Rappallini presentará formalmente el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”, un documento que especifica propuestas en materia de impuestos nacionales y locales, contratos laborales, infraestructura y energía, entre otros ejes clave para impulsar el sector fabril.

El programa del coloquio incluye también conferencias como “Competitividad comercial en tiempos de incertidumbre global” por Marisa Bircher, y “El potencial industrial: políticas de Estado para impulsar la competitividad y el desarrollo productivo” a cargo de Diego Coatz, director ejecutivo de la UIA.
En la misma línea, en el congreso habrá un panel con la participación de Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, junto al titular de la UIA, que tendrá como principal objetivo debatir los desafíos y las oportunidades que enfrenta la producción nacional.
En última instancia, el economista Esteban Domecq presentará “Economía simple, objetiva y previsible”, mientras que Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto, disertará sobre “La mirada del CEO hacia el mundo que viene”.
La UIA continúa en alerta por la caída industrial y demanda medidas urgentes
Es preciso mencionar que, desde agosto de 2023, la UIA advierte que el sector industrial perdió alrededor de 37.000 puestos de trabajo, lo que representa una pérdida sostenida de entre 1.000 y 1.500 empleos por mes. Los sectores más golpeados incluyen la construcción, el textil, el calzado y la metalmecánica, mientras que minería, petróleo, automotores y electrodomésticos aún muestran resistencia.


En este contexto, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reportó en noviembre una caída interanual del 1,7% en la actividad industrial, lo que acumuló una retracción del 10,7% durante todo 2024 y marcó dieciocho meses consecutivos en baja.
Por su parte, una encuesta de la UIA reveló que el 33% de las empresas industriales registró en abril una disminución en su producción respecto al promedio del primer trimestre. Además, el Monitor de Desempeño Industrial (MDI) se ubicó en 45,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, aunque mostró una leve recuperación frente al año anterior.
Frente a este escenario, la UIA insiste en la urgencia de que el Gobierno nacional implemente medidas concretas que corrijan las distorsiones acumuladas en las últimas décadas y restablezcan condiciones competitivas para la industria nacional. “La única manera de poder transmitir lo que está pasando es reconocer que la actividad está muy frenada”, sintetizó Rappallini, en declaraciones a Radio Rivadavia ante la caída de las ventas de la industria argentina.
Ante este escenario, Rappallini reclamó medidas urgentes para “nivelar la cancha” y evitar que la industria nacional quede “fuera de juego” frente a sus competidores. En su opinión, es necesario corregir las “distorsiones acumuladas en los últimos 20 años”. Si bien el mensaje no es nuevo, cada vez es más apremiante: desde la UIA insisten en que, sin una política industrial activa y sin una reactivación del consumo interno, el sector seguirá perdiendo terreno y expulsando trabajadores.