sábado, octubre 11, 2025

Paritarias: un sector de los estatales aceptó el aumento salarial del 7,5% de Nación

Un sector de los trabajadores estatales aceptó el aumento salarial del Ejecutivo nacional para el primer semestre del año, mientras que ATE lo rechazó.

Categorías:

Las autoridades de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que nuclea a una parte de los trabajadores estatales, aceptó este miércoles el aumento salarial del 7,5%, a cobrar en seis tramos, que ofertó el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei. No obstante, el gremio de que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lo rechazó.

Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal”, chicaneó el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, con respecto a UPCN.

Es que, UPCN aceptó el aumento salarial repartido en seis tramos; 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre. Además, se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre será de $20.000.

Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial, este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia, la propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior, es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales”, advirtió lapidario Aguiar.

El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, reconoció una caída salarial, a pesar de aceptar el aumento salarial para los estatales.

Vale recordar que, durante el periodo de paritarias anterior, que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025, el aumento salarial para los trabajadores estatales fue tan solo del 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.

Cabe destacar que, los reproches a UPCN por parte de Aguiar no son nuevos, en julio del año pasado, el secretario gremial de ATE había acusado a Rodríguez de ser “cómplice” de la administración nacional, al volver a aceptar un aumento salarial por debajo de la inflación.

En efecto, Aguiar fue dilapidario con UPCN al sostener que “no hay dirigente gremial que pueda haber sido votado para poder avalar con su firma una ofrecimiento de esta naturaleza, porcentajes que ni siquiera son la mitad de la evolución real que tuvieron los precios en el trimestre”.

Sin embargo, desde el gremio que lidera Rodríguez, el mayoritario en lo que respecta a la representación de los trabajadores estatales, alegaron que el incremento era necesario, porque afirmaron que la situación de los trabajadores “es crítica”.

ATE calificó de “extorsiva” una maniobra de UPCN por intentar captar afiliados

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó a otro sindicato estatal, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN),por intentar captar afiliados a través de la obra social Unión Personal, a partir de cobrar tarifas diferenciadas y dar privilegios en las prestaciones a quienes estén afiliados al gremio que conduce Andrés Rodríguez.

La medida que intenta UPCN es ilegal, se trata de una maniobra extorsiva e inmoral”, remarcó el secretario general de ATE nacionalRodolfo Aguiar, y agregó: “Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez”.

Acto seguido, el gremialista chicaneó a UPCN: “Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo, si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”.

Es preciso señalar que, la obra social atiende a todos los trabajadores de la administración pública, así como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, independientemente de su afiliación a un gremio o el otro, incluso de quienes no están sindicalizados.

Sin embargo, a partir del 1° de agosto, quienes no estén afiliados a UPCN perderán el acceso a los centros de salud de alta complejidad que, hasta ahora, estaban incluidos para la total de los beneficiarios. La diferenciación presiona a que los beneficiarios se sindicalicen en el gremio de Rodríguez.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y el titular de UPCN, Andrés Rodríguez.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y el titular de UPCN, Andrés Rodríguez.

En ese marco, desde ATE sostuvieron que ofrecer planes que no están aprobados por la Superintendencia de Servicios de Salud es violar toda la normativa interna de las obras sociales. “Nadie puede inventar un plan nuevo, ofrecerlo o comercializarlo sin que haya sido aprobado por este organismo”, explicaron.

Por ello, es que desde el sindicato de Aguiar exigen la inmediata intervención de las autoridades de la Superintendencia. “Si esta práctica la estuviera llevando adelante el empleador, tendríamos que hablar de una práctica desleal. Resulta increíble saber que esta no venga de una patronal, sino de un sindicato”, advirtió el referente de ATE Nacional.

Vale mencionar que, otra modificación que pretenden implementar UPCN, es que quienes no estén afiliados al gremio de Rodríguez deberán pagar más por cada consulta, estudio o tratamiento. Es por eso que Aguiar denunció una flagrante violación al principio de no discriminación e igualdad de trato consagrado en varios artículos de la Constitución Nacional.


Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí