viernes, junio 28, 2024

Bullrich tildó de “hipócritas” a los diputados que la denunciaron

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió al cruce de los diputados de UxP que la denunciaron en la Justicia por la represión en el Congreso, en medio del debate de la Ley Bases en el Senado.

Categorías:

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, salió al cruce de los diputados de Unión por la Patria (UxP) que la denunciaron este martes en la Justicia por la represión en el Congreso, acontecida en las afueras del recinto en medio del debate de la Ley Bases en el Senado.

Los violentos que quisieron imponerse a la ley ahora tienen la hipocresía de hacer una denuncia. Se meten a darle órdenes a la Prefectura, fomentan y avalan la violencia, usaron el poder diciendo ‘soy diputado, papá’, y después los hipócritas te denuncian“, lanzó Bullrich en su cuenta de X.

- Publicidad -

Es que, los diputados de Unión por la Patria, Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Leopoldo Moreau, denunciaron a Bullrich por apremios ilegales, vejaciones, tormentos, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos, tras la represión policial en las inmediaciones del Congreso, que culminó con varios manifestantes detenidos y los legisladores de la oposición gaseados.  

Debido a ello y tras denunciar a la ministra nacional en una conferencia de prensa que se realizó en el tercer piso de la Cámara de Diputados, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, denunció un “claro plan represivo” en la Argentina a cargo del presidente Javier Milei y la funcionaria nacional.

- Publicidad -

La represión policial que padecieron los diputados y diputadas de nuestro bloque es un eslabón más que demuestra el desprecio del presidente Javier Milei respecto del Congreso y de la división de poderes”, señaló Martínez

En esa línea, Martínez remarcó que “no es la primera vez que lo hace”. “Recordemos que el presidente inició su mandato a espaldas del Congreso argentino, el presidente arrancó su mandato con el DNU 70/2023 arrogándose facultades que no son propias del Poder Ejecutivo y que le corresponde al Congreso, el presidente no dejó en ningún momento de agraviar, de insultar a diputados nacionales de distintas bancadas, no importa quién”, agregó. 

Esta represión claramente planificada y dirigida a los diputados nacionales va en ese sentido y también tiene como blancos a ciudadanos de a pie, muchos de los cuales no han recuperado su libertad”, denunció el legislador en relación a los 16 manifestantes que aún se encuentran detenidos. 

Por último, Martinez remarcó que “esto evidencia que hay un plan represivo que tiene como finalidad en la Argentina establecer un régimen de excepción en contra de las garantías constitucionales en la Argentina”, al mismo tiempo que comentó que la denuncia judicial que está patrocinada por Alejandro Rúa, recayó en el juzgado de Ariel Lijo y en la fiscalía de Ramiro González.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario