miércoles, junio 26, 2024

Concejales de Juntos piden que Kicillof apoye al RIGI para destrabar la obra de GNL en Bahía Blanca

Concejales de Juntos de Bahía Blanca le pidieron al gobernador Axel Kicillof que adhiera al RIGI para que la planta del GNL se instale en el municipio bonaerense.

Categorías:

El bloque de Juntos del Concejo Deliberante de Bahía Blanca reclamó este martes que el gobierno bonaerense de Axel Kicillof disponga la adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) como “paso necesario” para avanzar en la instalación de la planta de Gas Natural Licuado en el municipio. 

A través de un comunicado, los ediles de Juntos afirmaron que ante la eventual aprobación del RIGI en el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara de Diputados nacional será necesaria la adhesión de la provincia de Buenos Aires para que la planta del GNL se instale definitivamente en Bahía Blanca.

- Publicidad -

Es que, tanto el municipio de Bahía Blanca de la provincia de Buenos Aires como el de Punta Colorada de Río Negro se disputan la instalación de la planta de GNL que involucra una inversión que podría alcanzar los USD 50 mil millones por parte de YPF y Petronas y generaría miles puestos de trabajo.  

En detalle, la bancada de concejales bahienses presidida por Adrián Jouglard, manifestó que “es clave” el posicionamiento del gobierno provincial a los fines de garantizar la adhesión de la Provincia al RIGI, “como paso necesario para la radicación del proyecto de YPF y Petronas”.

Kicillof debe dejar de lado sus aspiraciones personales y defender los intereses de los bonaerenses; poniendo en este aspecto especial énfasis en el relegado Sudoeste provincial”, expresó el concejal y presidente del radicalismo en Bahía Blanca, Pablo Daguerre.

Asimismo, los ediles de Juntos de Bahía Blanca le pidieron al intendente local, Federico Susbielles, que, una vez adherida la provincia de Buenos Aires al RIGI, también disponga de la aprobación del régimen por parte del municipio “en el marco de lo establecido en el artículo 222 de la Ley Bases”.

- Publicidad -

Cabe destacar que, el RIGI, uno de los títulos de la Ley Bases más cuestionados desde la oposición nacional, busca equiparar las condiciones fiscales, tributarias, aduaneras y cambiarias entre las empresas nacionales e internacionales para proyectos de más de USD 200 millones.

En tanto, el presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín, ya le había sumado presión a Kicillof al afirmar que, para comenzar las negociaciones para instalar la planta de GNL en Bahía Blanca, la Provincia deberá adherirse al RIGI.

Al ser consultado por la disputa entre Bahía Blanca Punta Colorada, el presidente de YPF respondió que aún no hay ningún municipio descartado, y reiteró que para lograr la colocación de la planta de GNL las provincias “tienen que adherir al RIGI”. “Si no adhieren las Provincias no hay que discutir nada, ¿quién va a poner la plata si no?”, preguntó sin tapujos Marín

“Cuando digamos dónde es más rentable, la gente de YPF se va a reunir con la gente de Petronas y, una vez que esté la decisión, yo voy a ir personalmente con cada uno de los gobernadores, le voy a mostrar los números y luego lo voy a hacer público. Es el procedimiento y lo saben todos, acá nadie está jugando raro”, exclamó Marín.

Esta situación pone contra las cuerdas a Kicillof, puesto que hace poco menos de un mes, el mandatario bonaerense firmó un decreto para declarar de interés provincial todo el proyecto presentado por las empresas petroleras. Esto incluye la instalación de la planta de licuefacción de gas, la infraestructura necesaria para su concreción y los estudios técnicos vinculados a la explotación del gas natural licuado en Argentina.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario