miércoles, junio 26, 2024

Ley Bases: senadores de la UCR piden que se mantengan los cambios

Los senadores de la UCR insisten en que se mantengan los cambios acordados en la Ley Bases y se tensa las negociaciones. “Si el Gobierno rompe los acuerdos perderá la confianza”, advirtieron.

Categorías:

Luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, anticipará que el oficialismo va a insistir con los proyectos originales de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, los senadores nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) insisten en que se mantengan los cambios acordados.

En rigor, luego de Francos desconociera los cambios acordados con la oposición, este martes, el bloque de senadores de la UCR manifestó su malestar y reclamó a sus correligionarios de la Cámara Baja que “evalué los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva”. 

- Publicidad -

“El Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, con actitud propositiva y en línea con las esperanzas de cambio de los argentinos, trabajó intensamente y realizó importantes aportes a los proyectos ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ y ‘Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes’, enviados por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso”, destacó la bancada que comanda el correntino Eduardo Vischi.

En esa línea, los senadores radicales recordaron que “los expedientes, tras su media sanción en la Cámara de Diputados, fueron trabajados a conciencia, en nueve extensas y productivas jornadas, a lo largo de un mes y medio de tratamiento en comisiones”. “Durante ese tiempo se recibió y escuchó a más de 50 expositores y funcionarios nacionales, sumando unas 60 horas de debate que enriquecieron los textos con la contribución de este y otros bloques legislativos”, agregaron.

- Publicidad -

“Finalmente, dicho proceso culminó con otras 22 horas de sesión y las votaciones afirmativas en general”, señalaron desde la bancada del partido centenario quienes además reivindicaron las modificaciones de “relevancia” que se hicieron, como por ejemplo en el capítulo de privatizaciones donde se quitó entidades públicas “estratégicas” para el funcionamiento del país, como lo son Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Nacional

Lo que sucede es que, las intenciones desde Casa Rosada son insistir con el plan original del Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei. Llegar al Pacto de Mayo, ahora reprogramado para el próximo 9 de julio en Tucumán, con la Ley Bases y el Paquete Fiscal sancionado. Sin embargo, la victoria en la Cámara Alta le dio confianza a la administración libertaria para insistir en Diputados con las versiones originales de los proyectos, lo que disgusta con creces a la oposición dialoguista.

Es que, la hazaña en la Cámara Alta con tan solo 7 senadores, la renovación del swap chino y el desembolso de USD 800 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio un espaldarazo al oficialismo que ahora lleva adelante las negociaciones con otra soltura. Tal es así que, desde el círculo íntimo del Presidente aseguran que “no se comprometieron a defender ningún cambio en Diputados” aunque otros voceros del oficialismo expresan por lo bajo sus dudas, al sostener que el agónico proceso parlamentario podría haber sido en vano al existir la posibilidad de que todo “vuelva para atrás”.

En concreto, el oficialismo tiene en mente no sólo insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Radio Nacional, y el Correo Argentino, sino que el Ejecutivo busca además desechar la moratoria jubilatoria. “De ser por nosotros solo dejaríamos algunas modificaciones que se hicieron en el capítulo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, aseguran desde el entorno de Milei, aunque aseguran: “Lo central es volver a la versión original del Paquete Fiscal”. 

En ese contexto, los senadores radicales advirtieron que “si el Gobierno rompe los acuerdos por la Ley Bases y el Paquete Fiscal perderá la confianza”. “Cumplimos el rol para el que la sociedad nos eligió y que espera de nosotros, no votamos a libro cerrado, ni somos un engranaje más de la ‘máquina de impedir’ que sólo obstaculiza, demora y bloquea los cambios. Solicitamos a la Cámara de Diputados que evalúe los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva”, concluyeron. 

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario