viernes, octubre 31, 2025

Quiénes fueron los 10 candidatos a intendente de Milei más votados

Pese a su performance nacional, Javier Milei no consiguió meter ningún intendente en los municipios bonaerenses. Conocé los 10 candidatos liberales más votados.

A diferencia de la campaña electoral de cara a las elecciones de octubre, estas últimas semanas el aspirante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, prestó principal atención a los municipios bonaerenses como un territorio fructífero de votos, al emplazar varias caravanas multitudinarias por las principales avenidas de las localidades junto con sus candidatos a intendente locales.

Sin embargo, en las elecciones generales La Libertad Avanza no logró ganar en ningún municipio bonaerense, pese a la insistencia de Milei de pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires, que contiene un poco más de 13 millones de electores. La gran mayoría fueron para Unión por la Patria, seguido de Juntos por el Cambio, y de cuatro partidos vecinalistas.

No obstante, en varios municipios bonaerenses los candidatos a intendente de Milei, si bien no llegaron al Gobierno, o lograron consagrarse como segunda fuerza, o quedaron muy cerca del peronismo y del macrismo, consiguiendo meter un puñado de ediles a los Concejos Deliberantes locales. Acá, los 10 representantes de La Libertad Avanza más votados en toda la provincia de Buenos Aires.

Los 10 candidatos a intendente de Milei más votados en los municipios bonaerenses

Bahía Blanca – Oscar Liberman (36,66%)

En el municipio bonaerense de Bahía Blanca, el candidato a intendente de Milei, Oscar Liberman, se convirtió en el aspirante municipal de La Libertad Avanza más votado en la provincia de Buenos Aires, al cosechar un 32,37% de los sufragios.

El representante de Milei en Bahía Blanca quedó en segundo lugar, detrás del 36,66% candidato a intendente electo, el peronista Federico Susbielles; y por delante de la postulante del oficialismo, Nidia Moirano, que sacó un 24,97% y no pudo evitar que Juntos por el Cambio pierda el municipio.

Azul – Luis Kletnicki (31,09%)

En el municipio bonaerense de Azul, el candidato a intendente de Milei, Luis Kletnicki, quedó en el tercer escalafón con el 31,09%, con muy poca diferencia entre la candidata de Juntos por el Cambio, Natalia Colomé, y el de Unión por la Patria, Nelson Sombra.

Es que, el representante peronista, que se convirtió en el nuevo intendente de Azul, sacó el 34,55% de los votos, mientras que Colomé obtuvo el 32,26%. Es decir que, el candidato de Milei quedó a 1.400 votos de alcanzar el municipio.

Coronel Rosales – Ricardo Lepron (30,13%)

En el municipio bonaerense de Coronel Rosales, el candidato a intendente de Milei, Ricardo Lepron, consiguió un 29,33% de los votos, tan solo 300 boletas menos que el 30,13% del representante de Juntos por el Cambio, Nicolás Aramayo.

Por su parte, Unión por la Patria, con Rodrigo Aristimuño a la cabeza, le arrebató el municipio al PRO con el 35,13% de los votos. Cabe destacar que, en las elecciones de agosto, el líder de La Libertad Avanza en Coronel Rosales ya había sido el segundo candidato más votado a nivel individual.

Pergamino – Fabián Cejas (28,52%)

En el municipio bonaerense de Pergamino, el candidato a intendente de Milei, Fabián Cejas, quedó en segundo lugar con el 28,52% de los votos, superando por un escaso margen al 28,19% del peronista Alejandro Masague, y muy lejos del 40,53% del jefe comunal reelecto, Javier Martínez.

Es preciso mencionar que, luego de concretarse el pacto entre Milei y Mauricio Macri, Cejas decidió dejar La Libertad Avanza y formar un bloque independiente, por lo que el partido liberal perdió la oportunidad de tener tres bancas en el Concejo Deliberante de Pergamino y uno en el Consejo Escolar.

Olavarría – Celeste Arouxet (28,15%)

En el municipio bonaerense de Olavarria, la candidata a intendente de Milei, Celeste Arouxet, hizo una gran elección al superar al oficialismo macrista, pero aún así quedó muy lejos de Unión por la Patria, que comandará el municipio por los próximos cuatro años.

En rigor, el partido de Milei sacó el 28,15%, por encima del 28,06% del intendente saliente del PRO, Ezequiel Galli; y por detrás del nuevo jefe comunal de Olavarría, el peronista Maximiliano Wesner, que ganó el municipio con el 41,42% de los votos.

Puan – Sergio Albornoz (26,90%)

En el municipio bonaerense de Puan, el candidato a intendente de Milei, Sergio Albornoz, quedó en tercer lugar, tan solo 900 votos por debajo de Unión por la Patria, y muy lejos del oficialismo de Juntos por el Cambio.

En efecto, el candidato de La Libertad Avanza llegó al 26,90% de los votos, mientras que el representante de Unión por la Patria, Juan Manuel Berne, quedó en el 27,69%, y el postulante del oficialismo, Diego Reyes, se convirtió en el nuevo intendente con el 45,39%.

Escobar – Eduardo Luis Francesco (25,98%)

En el municipio de Escobar, el candidato a intendente de Milei, Eduardo Luis Francesco, no ganó la elección pero se convirtió en la principal fuerza opositora al Gobierno de Unión por la Patria.

El pasado domingo, el postulante de La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 25,98%, muy por encima del 18,66% del candidato de Juntos por el Cambio, Walter Klix, y por debajo del contundente 52,22% del peronista Ariel Sujarchuk, que se abrochó su tercer mandato consecutivo.

9 de Julio – Pedro Medica (25,31%)

En el municipio bonaerense de 9 de Julio, el candidato a intendente de Milei, Pedro Medica, se quedó con la segunda posición de la nómina tan solo por 80 votos por encima de Unión por la Patria.

En concreto, La Libertad Avanza consiguió el 25,31%, mientras que la candidata a intendenta de 9 de Julio por Unión por la Patria, María Elena Defunchio, alcanzó el 25,04%; y la representante del oficialismo (Juntos por el Cambio), María José Gentile, se convirtió en la nueva jefa comunal con el 49,64%.

Esteban Echeverría – Carlos Giuliani (25,09%)

En el municipio bonaerense de Esteban Echeverría, el candidato a intendente de Milei, Carlos Giuliani, tuvo el mejor desempeño de un representante de La Libertad Avanza en la Tercera sección electoral, con el 25,09%.

Detrás del líder local de La Libertad Avanza, quedó el candidato de Juntos por el Cambio, Pablo Domeneichini, con el 22,12%; y por delante se ubicó el histórico intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que el pasado domingo alcanzó su quinto mandato consecutivo.

San Pedro – Ramón Salazar (30,66%)

En el municipio bonaerense de San Pedro, el candidato a intendente de Milei, Ramón Salazar, se consolidó como tercera fuerza con el 25% de los votos, por detrás del 30,66% del cambiemita Sergio Rey, y muy atrás del 37,28% logrado por su padre, el actual intendente peronista reelecto, Cecilio Salazar.

Cabe recordar que, Ramón Salazar funcionó como intendente interino de San Pedro desde diciembre de 2021 ante la ausencia de su padre Cecilio, que se alejó del cargo para ser parte del directorio del Ferrocarril Belgrano Cargas. Pero cuando él volvió a fines de marzo, decidió desplazar a su hijo de la intendencia para volver a su puesto, por lo que el ahora candidato de Milei decidió abandonar Unión por la Patria y sumarse a La Libertad Avanza.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí