martes, abril 22, 2025

Tres ganadores, un batacazo y una dura pérdida: cómo les fue a los candidatos del vecinalismo

En la provincia de Buenos Aires, 21 municipios tuvieron entre sus contendientes a la intendencia a varios vecinalismos. Enterate cómo les fue.

Lógicamente, en casi el total 135 municipios de la provincia de Buenos Aires Juntos por el Cambio y Unión por la Patria fueron las dos fuerzas más votadas. Sin embargo, en varias localidades bonaerenses los vecinalismos lograron mostrar su brazo político y retener sus distritos, e incluso algunos de ellos le dieron pelea a los espacios más tradicionales.

En concreto, 21 municipios tuvieron entre sus aspirantes a la intendencia a partidos vecinales. Uno de esos espacios logró un batacazo, tres listas locales históricas pudieron extender sus mandatos, y una sufrió una derrota que no tiene precedentes en los últimos 25 años. Enterate los desempeños de todo el vecinalismo en la provincia de Buenos Aires.

Los ganadores del vecinalismo en la provincia de Buenos Aires

  • Arturo Rojas: en Necochea, el intendente por el vecinalismo de Nueva Necochea logró su reelección con un contundente 49,47%. El dirigente del Partido Fe, que dejó Juntos por el Cambio en 2020 para pasar a ser una fuerza independiente, superó con creces a La Libertad Avanza (14,77%), a Unión por la Patria (13,32%) y al macrismo (12,58%).
  • Guillermo Britos: en Chivilcoy no hubo sorpresas, ya que el actual intendente pudo reelegir bajo el sello de su partido Primero Chivilcoy, consolidando así su tercer mandato consecutivo. El dirigente, que fue sondeado por Javier Milei a pocas semanas del cierre de listas para ser el candidato a Gobernador bonaerense por La Libertad Avanza, se llevó el 36,68% de los votos, contra el 31% de Unión por la Patria.
Guillermo Britos, un histórico intendente vecinalista, festejando su tercer mandato consecutivo.
Guillermo Britos, un histórico intendente vecinalista, festejando su tercer mandato consecutivo.
  • Carlos Bevilacqua: en Villarino, el intendente logró la reelección con su espacio vecinalista Acción por Villarino, al llegar al 32,89% de los votos, superando así a Juntos por el Cambio (32,34%), La Libertad Avanza (20,98%) y Unión por la Patria (13,77%). De esta manera, con lo justo el jefe comunal se aseguró un tercer mandato consecutivo.

La sorpresa del vecinalismo en la provincia de Buenos Aires

  • Matías Nebot: en Saavedra, el partido vecinal Todos por Saavedra, que llevó a su concejal como candidato, le ganó el municipio a Juntos por el Cambio, que tenía como representante al radical Diego Demaría. Con sus 37,64% de los votos contra el 31,65% del oficialismo local, el municipio de la Sexta sección tendrá por primera vez un Gobierno vecinalista.

La derrota más dura del vecinalismo en la provincia de Buenos Aires

  • Claudia Cittadino: en Tres Arroyos, el Movimiento Vecinal del Partido de Tres Arroyos no pudo retener el municipio que gobernaba desde 1995, al quedar tercero con un 26,86% de los votos. El vecinalismo local, quedó por debajo de Unión por la Patria (34,53%) y de Juntos por el Cambio (26,86%). Luego del resultado electoral, la propia Cittadino renunció a su cargo como concejal y anunció su retiro de la vida política.

Los vecinalismos que casi ganan sus municipios

  • Sergio Ferraro: en Benito Juárez, el partido vecinal Juárez Renace estuvo muy cerca de vencer al barón del municipio, el peronista Julio César Marini, que abrochó su quinto mandato (tercero consecutivo). La lista, quedó segunda con el 41,26%, por debajo del 45,43% de Unión por la Patria.
  • Ignacio Medina: en Marcos Paz, el espacio vecinalista Marcos Paz Tiene Futuro hizo una gran elección al llegar al 23,20% y acomodarse en la segunda posición, pero no le alcanzó para tumbar al actual intendente por Unión por la Patria, Ricardo Curutchet, quien quedó con el 42,81%.
  • Silvio Fernández: en Casares, el vecinalismo de Unidos por Casares logró convertirse en la segunda fuerza local con el 24,14% de los sufragios, pero terminó muy lejos del 45,76% de Unión por la Patria, que gobierna el municipio desde 2011, y que llevó como candidato al actual intendente, Daniel Stadnik.

Qué pasó con el resto de los candidatos del vecinalismo

  • Julián Ganón: en Magdalena, el partido vecinal Espacio de Pensamiento y Acción quedó tercera con el 22,52%, un poco menos que Unión por la Patria (23,07%), y mucho menos que Juntos por el Cambio (42,08%).
  • Ariel Franetovich: en Chivilcoy, además del espacio de Britos, también hubo presencia vecinalista con el Frente H.A.C.E.R por Progreso, que quedó como tercera fuerza con el 15,69% de los votos, atrás de Unión por la Patria (31%) y de Primero Chivilcoy (36,68%).
  • Alfonso Regueiro: en Presidente Perón, el vecinalismo de Peronenses Primero llegó al 10,44% y se ubicó en la cuarta posición. Le siguió Juntos por el Cambio (12,32%), La Libertad Avanza (22,13%) y Unión por la Patria (51,32%).
  • Raúl Alfredo Othacehe: en Merlo, el partido vecinal Crecer registró el 9,88% y quedó en el cuarto escalon. Por su parte, Juntos por el Cambio quedó en 18,03%, La Libertad Avanza en 23,54% y Unión por la Patria, que retuvo el municipio, acumuló el 43,21%.
  • Daniel Yuse: en Navarro, el vecinalismo de Navarro Renace quedó último con el 9,37%. Delante de él, se posicionó La Libertad Avanza (18,20%), Juntos por el Cambio (33,28%) y Unión por la Patria (39,13%).
  • Juan Pedro Arabarco: en Necochea, además del oficialismo vecinalista, también estuvo el espacio vecinal Agrupación Comunal Transformadora, quien quedó en la parte baja de la lista con un 9,83%. En tanto, Juntos por el Cambio sacó 12,58%, Unión por la Patria 13,32%, La Libertad Avanza 14,77% y Nueva Necochea 49,47%.
  • Germán Iribarria: en Ramallo, la Agrupación Vecinal 24 de Octubre se mantuvo como cuarta fuerza con el 9,25%, debajo de La Libertad Avanza (10,86%), Juntos por el Cambio (36,43%) y Unión por la Patria (43,45%).
  • Leonardo Peris: en Baradero, el vecinalismo local, Baradero 400 años, fue el espacio menos votado del distrito, con el 8,70% de los sufragios. El podio, estuvo conformado por Juntos por el Cambio (16,66%), La Libertad Avanza (18,76%) y Unión por la Patria (55,86%).
  • Liliana García: en Coronel Rosales, el partido vecinal Primero Rosales cosechó el 5,39% de los votos, por lo que fue el espacio menos votado del municipio. Más arriba en la nómina, se posicionan La Libertad Avanza (29,33%), Juntos por el Cambio (30,13%) y Unión por la Patria (35,13%).
  • Mariana Lucero: en General Villegas, el partido Acción Vecinal General Villegas alcanzó el 5,26% de los votos, atrás de La Libertad Avanza (25,14%), de Unión por la Patria (25,74%), y mucho más abajo de Juntos por el Cambio (43,84%).
  • Vanesa Queyffer: en Berisso, el partido vecinal Todo por Buenos Aires llegó al 4,44%, ubicándose por encima del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (3,97%), pero muy lejos de La Libertad Avanza (19,21%), Juntos por el Cambio (25,81%) y Unión por la Patria (47,18%).
  • Danilo Petroni: en San Nicolás, el vecinalismo de Primero San Nicolás acumuló un 4,38% de los votos, una cifra baja si se tiene en consideración las cifras de La Libertad Avanza (20,54%), Unión por la Patria (29,85%) y Juntos por el Cambio (42,35%).
  • Natalia Valgolio: en Brandsen, el Vecinalismo por Brandsen fue la fuerza menos votada, con un 3,22%. El podio, fue integrado por La Libertad Avanza (17,93%), Juntos por el Cambio (37,37%) y Unión por la Patria (41,46%).
  • Daniel Paskvan: en Lobos, el partido vecinal Primero Lobos quedó último con el 2,39% de los votos, en una elección que estuvo copada por el voto peronista y macrista. La Libertad Avanza registró el 16,24% de los sufragios, Unión por la patria 37,87% y Juntos por el Cambio 43,48%.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí