domingo, abril 27, 2025

9 de julio: Alberto Fernández llamo a la unidad y endureció su discurso, tras una semana turbulenta

Alberto Fernández encabezó el acto central por el 9 de julio en Tucumán. El Presidente, sin mencionar a Cristina Kirchner, convocó a la unidad del Gobierno y endureció su discurso contra los “grupos concentrados”. “Venimos soportando una embestida”, confió.

Categorías:

Alberto Fernández encabezó el acto central por el 9 de Julio en Tucumán en su primer discurso después de una semana turbulenta que comenzó con la renuncia de Martín Guzmán, siguió con el recambio de Gabinete económico y terminó con una suerte de tregua política con Cristina Kirchner y Sergio Massa, los otros dos socios del Frente de Todos.

El acuerdo entre las tribus de la coalición oficialista se expresó en las palabras de Alberto Fernández por el Día de la Independencia, en las que realizó sus habituales acartonados repasos históricos, hizo un fuerte llamado a la unidad del Gobierno y endureció su posición contra los “grupos concertados”.

Del acto oficial por el 206° aniversario de la Declaración de la Independencia desde la Casa Histórica de la provincia norteña que cerró Alberto Fernández participó gran parte del Gabinete, como el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, su par de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entre otros.

Alberto Fernández contra los “grupos concentrados”

En un discurso leído Alberto Fernández apuntó a los “grupos concentrados”. “Venimos soportando los últimos meses, y particularmente la última semana, la embestida de grupos concentrados poderosos que quieren quedarse con la renta y quieren provocar una devaluación para maximizar sus ganancias en un momento de adversidad”, se sinceró.

Se provecharon en la pandemia y se quieren aprovechar ahora en la guerra, los que generan desanimo, violencia e incertidumbre, con nuestras tristezas amasan riquezas”, fustigó el Presidente, en un claro endurecimiento de su posición pública.

Alberto Fernández endureció su discurso contra los "grupos concetrados".
Alberto Fernández endureció su discurso contra los “grupos concetrados”.

Párrafo seguido, Alberto Fernández trazó un paralelismo con el 9 de julio: “Siempre la lucha fue la misma, cuando un gobierno popular puja por los interese económicos de adentro y de afuera para defender la distribución de la riqueza se desatan todas las fuerzas políticas, empresarias y mediáticas para desunirnos… con golpes, muertos y dolor el pueblo siempre retomo el camino”, remarcó.

A continuación, dijo: “Bajen las armas acá hay un pueblo que quiere acá hay un pueblo que quiere comer, tener salud y educación y ser feliz”. “Algunos refriegan las manos en momentos de adversidad, lo hacen con rumores en medios de comunicación o falsas noticias que hacen circular como herramientas desestabilizadoras”, enfatizó.

Alberto Fernández llamó a la unidad del Gobierno

El Presidente usó las figuras de San Martín, Belgrano, Güemes, Juana Azurduy, Macacha Güemes y María Remedios del Valle y el 9 de julio, para rescatar el valor de la unidad. “En estos nombres se sintetiza la tarea colectiva, solo fue posible porque hubo un pueblo aunado tras la bandera de la independencia”, introdujo.

Son ejemplos en los que hay que mirarnos. La historia nos ensaña que hay que pelear intensamente, aun cuando la adversidad se nos para enfrente. En la Independencia se forjó una unidad que requirió un fuerte esfuerzo, de paciencia y de respeto en la discrepancia”, dijo, en clave de mensaje interno.

“En aquellos momentos la unidad no surgió ni se impuso mágicamente: hubo voluntad de construirla, es un valor que debemos preservar en los momentos más difíciles. Allí aparecen los agoreros. Los mejores de nosotros 200 años atrás colocaron el interés nacional por encima de todo. Eso hay que hacer en la Argentina del Siglo XXI, no hay futuro político si no se edifica la unidad y se fortalece todos los días”, remarcó Alberto Fernández.

Posteriormente, señaló: “Para que podamos entrar todos y todas, para llegar acuerdo, hace falta derribar muros. A veces los muros se levantan de manera silenciosa, otras con voces altisonantes o simplemente con mentiras, en cualquier caso, los muros se levantan para derribarlos. Hay que derribar muros y empezar a construir puentes. Ojalá podamos convocar a los grandes consensos ante los enormes desafíos que tenemos”.

Alberto Fernández defendió su gestión

El tercer eje de Alberto Fernández en el acto por el 9 de julio fue la defensa de su gestión. “En 2021 logramos crecer diez puntos, exportamos más trabajo argentino, tenemos superávit comercial y récord de importaciones y exportaciones, hay más de cinco mil obras públicas en todo el país, más de un millón de personas encontraron trabajo, y hoy vamos a entregar la vivienda 50 mil y tenemos 120 mil más en marcha”, fundamentó.

Alberto Fernández defendió su gestión y criticó a Mauricio Macri.
Alberto Fernández defendió su gestión y criticó a Mauricio Macri.

Luego, reconoció “problemas” y trazó desafíos: “Eso no significa que no desconozca los problemas, necesitamos equilibrio fiscal, estabilizar la moneda. La escasez de divisas hace difícil acumulación de reservas, la inflación de todo el mundo daña a nuestra economía, acostumbrada a persistentes períodos inflacionarios, todo eso hace más difícil la justa distribución de las riquezas, sumada al endeudamiento al que nos condenó quien me presidio (Mauricio Macri), a una pandemia y a una guerra. Le vamos a hacer frente a esta realidad”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí