viernes, junio 13, 2025

ABSA ejecuta un plan hídrico para evitar los cortes: “Estamos atacando zonas medulares”

El presidente de ABSA, Hugo Obed, anunció un nuevo plan hídrico para La Plata, Berisso y Ensenada que mejorará el servicio de agua en toda la región capital.

Categorías:

Este jueves, el presidente de la empresa estatal Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Hugo Obed, anunció que la compañía avanzará con la ejecución del Plan Hídrico en el Gran La Plata, una obra estratégica que contempla el recambio y la instalación de más de 35 mil metros de cañerías en la región capital junto al Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires que encabeza Gabriel Katopodis.

De acuerdo a las palabras del titular de la empresa bonaerense, el proyecto que se realizará en la ciudad de La Plata está dividido en tres etapas a desarrollarse en el transcurso de tres años, y beneficiará a alrededor de un millón de personas que residen tanto en la capital provincial como en los municipios linderos de Berisso y Ensenada.

“Estamos atacando zonas medulares”, aseguró Obed en una exposición que realizó respecto del plan hídrico en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, junto a la Directora Provincial de Agua y Cloacas, Graciela Ambrosolio, y a la Directora de Proyectos y Programas de Agua y Cloacas, María Inés Plet.

En total, la compañía bonaerense prevé el recambio de 24.815 metros de cañerías deterioradas en la ciudad de La Plata, junto con la incorporación de 10.890 metros nuevos, con el objetivo de reducir significativamente los cortes de suministro, mejorar la distribución y dar respuesta a reclamos históricos en materia de infraestructura hídrica.

“En La Plata se están recambiando 8.335 metros de cañerías, a lo que se suman 7.800 metros nuevos, en Berisso se proyectan 2.295 metros de recambio y 740 nuevos, y en el caso de Ensenada, las cifras son aún más relevantes, ya que se cambiarán 14.185 metros de conductos viejos y se instalarán 2.350 metros de redes nuevas”, destacó Obed.

ABSA presentó los detalles del plan hídrico para La Plata, Berisso y Ensenada.

En ese sentido, el titular de ABSA hizo especial hincapié en que la empresa ya logró resolver los reclamos históricos de distribución de agua que existían en la capital bonaerense, y destacó que las nuevas obras “priorizan zonas con mayores dificultades y registros de interrupciones en el servicio”.

Además de las redes, el plan hídrico de ABSA incluye la construcción de dos cisternas, una de ellas destinada a reforzar el abastecimiento en la zona sur de La Plata, junto con la realización de mejoras en el Acueducto Norte de Punta Lara y la construcción de un acueducto que conectará con una cisterna nueva en la misma localidad.

De acuerdo a lo expuesto por Obed, estas obras podrían finalizar en paralelo al recambio de cañerías, lo que permitiría optimizar aún más el sistema hídrico de La Plata, Berisso y Ensenada. “El desafío es el crecimiento de la población”, afirmó el titular de ABSA, al tiempo que señaló que el desarrollo urbano en todas las direcciones complejiza la llegada del servicio a todas las zonas, por lo que remarcó la necesidad de planificar en base a criterios hídricos.

“Lo que no varía es de dónde sacás el agua y hacia dónde la evacuás. La distribución territorial debería organizarse en función de la distribución hídrica”, sostuvo Obed al hacer referencia a la situación económica y política actual. Es que, el titular de ABSA reconoció que muchos vecinos que hoy sufren problemas de agua votaron al presidente Javier Milei.

ABSA anunció un nuevo plan hídrico para la región capital.

“Nosotros estamos 24 horas del día, vivimos en esta región y usamos el servicio. Sabemos lo que vive el vecino”, enfatizó Obed, que aseguró que las autoridades de ABSA tomaron nota de las demandas de los platenses: “Los reclamos son ciertos. Agarramos esa agenda, armamos los proyectos, los licitamos y los ejecutamos. La agenda de los territorios es la nuestra”.

En cuanto al financiamiento del plan hídrico, Obed aseguró que el respaldo económico para estas obras está garantizado por un préstamo otorgado por el Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), lo que permitirá dar continuidad al plan y sostener el ritmo de ejecución previsto. En tanto que, en caso de que el aumento de los costos supere el préstamo, será el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires quien arbitre los fondos necesarios.

Finalmente, el presidente de ABSA remarcó que el agua es un recurso único e irremplazable, y realizó un llamado a la concientización de todos los vecinos bonaerenses: “El agua es una sola. Incluso la que se compra en bidón es agua de ABSA. Más allá de que haya conexiones no reguladas por la expansión poblacional, el origen es el mismo”, concluyó.

ABSA ratificó el funcionamiento del sistema de cobro del agua

Durante su exposición, la Directora de Proyectos y Programas de Agua y Cloacas, María Inés Plet, explicó que el sistema de facturación de ABSA continuará basado en estimaciones, aunque se evalúa la implementación gradual de medidores para fomentar un uso más equitativo y eficiente del recurso.

La empresa estatal bonaerense admitió que continuará con la utilización del cobro del servicio por regiones y no incorporará medidores individuales.
La empresa estatal bonaerense admitió que continuará con la utilización del cobro del servicio por regiones y no incorporará medidores individuales.

En ese sentido, la funcionaria de ABSA afirmó que el sistema de facturación seguirá siendo estimativo, basado en las características de los inmuebles, sin cambios inmediatos hacia un esquema de micromedición por cantidad de consumo en los hogares o empresas que gozan del servicio.

No obstante, Plat reconoció que la empresa cuenta con aproximadamente 250.000 medidores instalados en la provincia de Buenos Aires, que se encuentran principalmente en áreas con alta presión o consumo, y que se están evaluando iniciativas para ampliar su uso.

En tanto, Plet destacó que la implementación de medidores demostró ser una herramienta eficaz para reducir el consumo y promover una distribución más equitativa del agua, aunque volvió a hacer hincapié en que el objetivo principal de ABSA es avanzar en el plan hídrico para garantizar el servicio de agua en todos los hogares.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí