El Gobierno aceptó las renuncias del presidente y la vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), Carlos Cruz y Mariana Quevedo, a través de los decretos 751 y 752 publicados hoy en el Boletín Oficial.
El segundo de los decretos sobre la UIF, con la firma del presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, precisó que “Cruz presentó su renuncia a partir del momento en que se designare a su reemplazante”.
Al respecto, el decreto de las renuncias de la UIF puntualizó que “el cumplimiento de los estándares internacionales y de las normas que regulan el accionar y la competencia de la UIF tornan ineludible evitar la acefalía del citado organismo”.

En consecuencia, la normativa que acepta las renuncias de la cúpula de la UIF indicó que “resulta necesario aceptar la renuncia del funcionario, la que se hará efectiva a partir de la designación de la persona que lo reemplace”.
Vale recordar que, los jefes de la UIF que presentaron sus renuncias, Cruz y Quevedo, asumieron en sus cargos en diciembre de 2020 con el inicio de la gestión de Alberto Fernández.
El alejamiento de las máximas autoridades de la UIF se conoce poco después de que su titular, Carlos Cruz, fuera denunciado ante la Jefatura de Gabinete por supuesto “hostigamiento” y “amenazas” contra varios miembros del área de Litigios Penales.

Además, el titular de la UIF quedado en medio de una interna luego del “error” procesal que permitió el sobreseimiento del CEO de Techint, Paolo Rocca, y de otros dos directivos de la empresa en la causa Cuadernos.
El fallo tenía un plazo para ser apelado pero ni la Fiscalía ni la UIF se presentaron. “Teníamos tiempo entre el 10 y el 16 de agosto. Nadie dentro del organismo dio una directiva”, coincidieron los denunciantes.
Por su parte, antes de irse del máximo cargo en la UIF, Cruz decidió iniciar un sumario contra los tres abogados que intervenían como patrocinantes en la causa Cuadernos, quienes apuntan a las autoridades del organismo.