lunes, abril 21, 2025

El Gobierno vuelve a recortarle subsidios a los colectivos del AMBA

Después de que las empresas de colectivos advirtieron default, Adorni anunció recortes de subsidios al transporte por $6.200 millones.

Categorías:

Después de que las empresas de colectivos publicaran la carta dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, por la deuda de más de $50.000 millones que acumula el Gobierno en concepto de subsidios, la Secretaría de Transporte redobló el recorte para afectar a 1637 unidades que funcionan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De esta manera, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció esta mañana que “la Secretaría de Transporte de la Nación decidió dejar de subsidiar 1637 colectivos en el AMBA” y que se tomó “a partir de un estudio del sistema automotor que determinó graves irregularidades”.

En ese sentido, el Portavoz dijo que “el Estado nacional repartía subsidios al transporte para un parque automotor de 18300 colectivos, pero nunca se controló si esa cantidad era la que transitaba”, y destacó que, gracias a este nuevo avance, se ahorrarán “$6.200 millones por mes”.

Por su parte, desde la cartera, que dirige Franco Mogetta, señalaron que el recorte de subsidios al transporte se debe al “relevamiento y análisis de cada unidad” de las que circulan en el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, mediante el cruce de datos con la tarjeta SUBE y las patentes de colectivos.

“Muchos colectivos recorren una cantidad promedio de kilómetros menor a lo eficiente”, argumentaron desde Transporte, para llevar adelante los “ajustes para asignar de forma más eficaz los recursos”, a la vez que advirtieron que continuarán con el estudio de la situación para avanzar con más medidas.

Es preciso mencionar que, el nuevo recorte de subsidios al transporte, llega después de que las cinco cámaras de empresas de colectivo reclamaron por la deuda millonaria, en la que señalaron que el Gobierno subestimó los costos que conlleva poner en marcha el servicio y que no podrían pagar el monto que acordaron con la Unión Tranviaria Automotor (UTA) en las paritarias.

“Llamamos a la responsabilidad de las autoridades de Nación y Provincia para que se cumplan las reglas y contratos vigentes, con los respectivos plazos que corresponden, de manera de no afectar al servicio de transporte de pasajeros, el cual se declaró ‘trascendental’ por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23”, escribieron los empresarios, en el documento dirigido a Caputo.

El texto, en el que las empresas señalaron el desguace del sector, lleva las firmas de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), y la Cámara del transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA), entre otras.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí