martes, marzo 28, 2023

Alberto Fernández pidió sumar a Bolivia a la candidatura conjunta del Mundial 2030

Alberto Fernández pidió sumar a Bolivia a la candidatura conjunta por Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, como sedes del Mundial 2030 de fútbol.

Categorías:

Alberto Fernández propuso, previo al anuncio oficial, que se sume a Bolivia en la candidatura conjunta por Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, como sedes del Mundial 2030 de fútbol, porque consideró que “esta candidatura es de todo el continente”.

Minutos antes del acto, Alberto Fernández declaró en sus redes sociales que, tras el triunfo de la Selección Argentina de Fútbol en el Mundial de Qatar 2022, “sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: Sudamérica”.

- Publicidad -

Más tarde, este martes al mediodía, se realizó el acto oficial en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza, en el que se presentó la candidatura a sede del Mundial 2030, a 100 años de su primera edición en 1930 que se realizó en Uruguay.

Del acto oficial de cara al Mundial 2030, participaron el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y autoridades de las asociaciones de fútbol de Chile, Uruguay y Paraguay.

En ese marco, el Chiqui Tapia, declaró entusiasmado que quiere “demostrarle al mundo” que entre “todas las federaciones del continente” se puede “lograr el sueño de toda Sudamérica”, a lo que agregó que “la historia y la pasión” serán garantías de “la posibilidad de sede del Mundial 2030″.

Alberto Fernández pidió sumar a Bolivia a la candidatura conjunta por Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, como sedes del Mundial 2030 de fútbol.
Alberto Fernández pidió sumar a Bolivia a la candidatura conjunta por sede del Mundial 2030 de fútbol.

A continuación, el secretario nacional del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá, explicó que una delegación viajará a realizar la presentación a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), y que finalmente la decisión de la sede del Mundial 2030 “se tomará en 2024”, en el marco de su 74° Congreso.

- Publicidad -

Por su parte, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, interpeló a las autoridades deportivas para que elijan su candidatura como sede del Mundial 2030: “FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes hicieron el primer Mundial, que hicieron posible que hoy tengamos la exposición que tenemos”.

En esa misma línea, intervino el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, que expresó que “el fútbol mundial tiene que saldar esa deuda, 100 años es una buena medida de que todo vuelva donde empezó”, a lo que acotó que ser sede del Mundial 2030 “es una oportunidad para la integración regional, toda esa inversión queda como parte del legado”.

Vale destacar, que la idea de la candidatura conjunta para el Mundial 2030 surgió inicialmente de Uruguay y Argentina, países que fueron los equipos finalistas de la primera Copa de la FIFA celebrada en 1930 en Montevideo.

Por otro lado, en la competición para ser la sede del Mundial 2030, los países sudamericanos deberán competir con la candidatura de España y Portugal, que tienen intenciones de sumar a Ucrania, y por otro lado, con Grecia, Egipto y Arabia Saudita, aunque todavía dicha candidatura no se confirmó de manera oficial.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario