viernes, diciembre 8, 2023

Alberto Fernández: "La Constitución no exige los dos tercios para elegir al Procurador"

El presidente de la Nación salió a manifestar su descontento con la oposición en medio del debate por la ley orgánica del Ministerio Público.

Categorías:

El presidente Alberto Fernández consideró que “la Constitución no exige las dos terceras partes para elegir al procurador” y además criticó a los referentes de la oposición que sostienen que el juez federal Daniel Rafecas es “un buen candidato” a ser el fiscal general, pero “van al Senado y no lo votan”.

Las declaraciones se dan en el marco del debate, que arrancó pasadas las 14, en el Senado nacional por el proyecto de reforma a la ley orgánica del Ministerio Público que contempla cambios en la elección y el tiempo de mandato del Procurador General de la Nación.

- Publicidad -

“Yo escucho ahora a muchos opositores decir que Rafecas es un buen candidato, pero no sé porque no lo hacen en el Senado si creen que es un buen candidato. Dicen una cosa en los medios y hacen otra en el Senado”, afirmó el mandatario en diálogo con Radio Con Vos.

El jefe de Estado recordó que Rafecas fue propuesto para juez de Casación por la anterior gestión de Mauricio Macri y en ese marco apuntó: “Quiero creer que es un buen candidato porque (el expresidente Mauricio) Macri lo propuso para ser juez de Casación y su pliego no salió porque yo lo propuse como procurador”.

En ese sentido, Fernández destacó que desde el oficialismo esperaron durante meses que la oposición apoyara la iniciativa, pero que siempre obtuvieron una respuesta negativa de su parte.

El mandatario, atribuyó a esa actitud ambigua de la oposición el hecho de que la propuesta del Poder Ejecutivo para designar al titular del Ministerio Público se encuentre paralizada en el Parlamento mientras se debate cambios a la ley de ese organismo.

- Publicidad -

“Al procurador la constitución no le exige las dos terceras partes del voto, eso lo exige la ley del Ministerio Público”, remarcó sobre el texto que estipula que el Procurador deje de ser vitalicio y dure cinco años con posibilidad de reelección por única vez, y que la elección no se planifique en un año electoral.

La reforma a la actual ley 27.148 responde a que la misma establece los dos tercios de los votos de la Cámara alta para la designación del Procurador, un número que el oficialismo no cuenta.

Por esto, se propone que sea elegido por mayoría simple -es decir 37 voluntades, a las que accedería el bloque que responde al Gobierno- algo a lo que la oposición se opone y que por eso promete no acompañar su tratamiento.

El debate se da mientras se aguarda que el oficialismo avance con la designación del nuevo procurador, ya que el actual, Eduardo Casal, es interino y fue nombrado durante el Gobierno del macrismo, tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, quien dejó su cargo el 31 de diciembre de 2017.

Como es sabido, el elegido por el Presidente para el cargo es Rafecas, quien mantiene un bajo perfil, ante la eventualidad de que cualquier declaración pueda ser malinterpretada en este delicado momento en que su postulación está en el centro de la tormenta.    

 

 

Este proyecto transforma al Procurador General en un empleado del Poder Ejecutivo. Pasa a ser el Procurador de una fracción política”, sostuvo Ernesto Martínez, senador del PRO, quien defendió un dictamen de minoría que presentó la oposición que también establece un mandato de cinco años, pero que rechaza el cambio de votación.

En tanto, la senadora del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, sostuvo que “lo importante no son los votos para la designación, sino aumentar el control de la comisión Bicameral del Ministerio Público del Congreso sobre el trabajo del Procurador”.

No se obtienen las mayorías necesarias para ello y se genera una situación de desgaste”, dijo por su parte Oscar Parrilli, quien preside la comisión, sobre la situación de Rafecas.

Más Leídas

Destacadas