En las últimas horas, el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, apuntó contra el Gobierno nacional de Javier Milei por “el fin de la recesión” que auguran sus funcionarios, y advirtió que en el territorio bonaerense no sólo no terminó, sino que comenzó a impactar cada vez más en el pago de los Ingresos Brutos.
“La recesión no terminó. Al menos en la provincia de Buenos Aires no se está viendo”, afirmó Girard, en referencia a la caída sostenida de la base imponible del tributo que anuncia con bombos y platillos el Gobierno nacional, y que la administración de Axel Kicillof desmiente.
Según el responsable de ARBA, la provincia de Buenos Aires registra desde hace varios meses una baja del 10 al 11% en Ingresos Brutos. “Si bien hay un recorte de la caída, con meses que registraron bajas de hasta 14%, estamos estacionados aún en enero, cuando ya empezamos a comparar contra enero del año pasado” señaló el bonaerense en una entrevista radial.
En tanto, uno de los aspectos que destacó Girard es la dinámica “dispar de la actividad económica en el país”, y su impacto desigual en la recaudación provincial: “Puede pasar que a nivel agregado nacional estemos teniendo una dinámica distinta, pero que regionalmente no tienen impacto en la provincia de Buenos Aires”.


Por caso, el funcionario de Kicillof recordó que en Vaca Muerta, la minería o el crecimiento orientado al sector primario pagan pocos ingresos brutos, y no reflejan una diferencia sustancial en la recaudación que obtiene la provincia de Buenos Aires a través del cobro de los impuestos.
En contraposición, el titular de ARBA que integra la gestión de Kicillof desde su primer mandato, planteó que los sectores que sí inciden directamente en la recaudación bonaerense son la industria y el comercio, y lamentó que son dos rubros que “están estancados” desde la asunción de Milei.
“Lo que estamos viendo es que la recesión se está prolongando y la recaudación no nos estaría dando signos de reversión en la provincia”, enfatizó Girard, al tiempo que recordó que a nivel nacional, la recaudación mostró un repunte en términos reales en enero pero impulsado por la restitución del impuesto a las ganancias.
“Si miramos los componentes vinculados con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), con débitos y créditos, los impuestos ligados a la actividad, o ganancias excluyendo trabajadores, todavía hay caídas en la recaudación, incluso a nivel nacional”, argumentó el titular de ARBA.
En última instancia, Girard hizo hincapié en que “no es técnicamente preciso decir que ya terminó la recesión sólo porque la recaudación total creció”, en referencia a las celebraciones del propio Presidente, que alegó una “recuperación de la economía argentina”.
El titular de ARBA volvió a cargar contra la oposición por el Impuesto Inmobiliario Rural
En otro orden de cosas, el titular de ARBA se refirió al rechazo de la Justicia bonaerense al amparo presentado por productores rurales que buscaban el recálculo del Impuesto Inmobiliario Rural 2024, y señaló que, con tal de “sacar provecho político”, la oposición perjudicó a los productores de la Provincia.
Es que, la sentencia definitiva dictada por el Juzgado Civil y Comercial Nº 4 de Azul, confirmó que el tributo fue calculado conforme al marco legal vigente, mientras que el planteo judicial sostenía que el impuesto “no respetaba los topes establecidos y resultaba confiscatorio” con los productores agropecuarios.


“Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con José Luis Espert y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal” lamentó el funcionario de Kicillof, en la comunicación radial. Más tarde, en sus redes sociales, Girard amplió su declaración: “Realizaron maniobras judiciales que solo generaron pérdidas de tiempo y dinero a un grupo de productores”.