La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó un plan de lucha para marzo, con una serie de medidas aprobadas en un Plenario Federal de Delegados contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Entre las acciones, se destacan una marcha junto a los jubilados al Congreso este miércoles, una jornada de lucha para el 12 de marzo, y un nuevo Paro Nacional el 27 de marzo con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
En este marco, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, destacó la importancia de la lucha de los jubilados, y recordó que “Macri empezó a perder cuando se metió con los jubilados. Mañana Milei empieza a perder. Los jubilados con Menem también fueron punta de lanza. No tenemos tiempo. El empleo público está en emergencia. No solo se trata de defender cada uno de los puestos de trabajo, sino también todas las políticas públicas”.
Asimismo, el líder sindicalista también hizo una interpelación para frenar las políticas gubernamentales y advirtió que “no habrá una derrota política de Milei en las urnas si antes no somos capaces de derrotar al Gobierno en las calles”.
En tanto, este 12 de marzo, ATE llevará adelante una nueva Jornada Nacional de Lucha y los estatales movilizarán junto a los jubilados, como parte de un reclamo más amplio que viene realizando el sindicato desde el año pasado. De acuerdo a lo difundido, por el ente gremial, la concentración será en el anexo del Congreso de la Nación desde las 16 horas.


Además, según informaron desde ATE, los trabajadores de la salud también serán parte de la protesta e instalarán una carpa con una posta de salud durante 72 horas frente al Congreso, para visibilizar el desmantelamiento del sector que lleva adelante la actual conducción nacional.
Por otro lado, las protestas continuarán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, fecha en la cual ATE reafirmará su lucha en defensa de los derechos humanos y las políticas públicas. Mientras que el punto culminante de este plan de lucha será el Paro Nacional programado para el 27 de marzo, que contará con una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
La organización sindical denuncia que la cartera nacional, a cargo de Federico Sturzenegger, es responsable de la implementación de despidos masivos en el Estado nacional. En este contexto, el 31 de marzo vence una nueva tanda de contratos en la administración pública, lo que podría afectar a más de 70.000 trabajadores, sumándose a los más de 40.000 despidos en el sector público entre diciembre de 2023 y enero de 2025, según cifras oficiales.
Durante el último plenario, Aguiar enfatizó que la lucha no solo se centra en defender los puestos de trabajo, sino también en la defensa de las políticas públicas que benefician a la sociedad. “El empleo público está en emergencia. No solo se trata de defender cada puesto de trabajo, sino también de mantener los derechos que brindan los servicios esenciales”, añadió el dirigente sindical.
ATE alerta sobre el avance del FMI y reclama que el Congreso rechace el DNU
Luego de que el Gobierno nacional firmara un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por decreto, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, calificó la medida como “manifiestamente ilegal” y advirtió que profundiza el control del organo estadounidense sobre la economía del país.


Desde el sindicato, exigieron que el Congreso convoque con urgencia una sesión para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Javier Milei, y alertaron que su aprobación podría llevar a un mayor ajuste e incremento del endeudamiento argentino.
Vale mencionar que si bien aún no se conocen todos los detalles del nuevo acuerdo, de acuerdo a lo trascendido, el mismo establece un plazo de hasta 10 años para el pago de los intereses de la deuda, lo que representaría una carga financiera considerable para las futuras generaciones.
En ese sentido, el dirigente gremial expresó que el DNU no solo es “manifiestamente ilegal”, sino que también implica una nueva validación de deuda, lo que, según Aguiar, representa un paso más hacia el “cogobierno del FMI” en la política económica nacional.
Además, el representante sindical destacó que el decreto pone fin a un discurso del Gobierno que había sostenido por más de un año, y pone en evidencia la crisis económica que atraviesa el país. “Se trata de más deuda, más ajuste, y un refuerzo del control del FMI sobre la política económica argentina”, remarcó Aguiar.


En este contexto, Aguiar fue contundente y manifestó que la administración libertaria busca consolidar un régimen sin leyes, con un Estado mínimo, al servicio de intereses ajenos a los del pueblo argentino.: “Si el Congreso no interviene para rechazar este DNU, será cómplice de lesionar gravemente el estado de derecho”.