El Gobierno nacional este jueves puso en marcha la segmentación de tarifas que para 5,9 millones de usuarios se traducirá en un aumento de luz y gas. Una de las preguntas frecuentes que se presentó es ¿qué pasará con los beneficiarios de la tarifa social y de los programas provinciales?
La Secretaria de Energía nacional determinó que aquellas personas que tienen tarifa social y que acceden al cobro de programas sociales provinciales podrán incorporarse a la categoría de usuarios de menores ingresos que percibirán los subsidios a la energía eléctrica y el gas, a través de la Resolución 631/2022 publicada en el Boletín Oficial.
La norma establece que las personas beneficiarias de la tarifa social y de otros programas provinciales que estén destinados a aquellos usuarios con menor capacidad económica para afrontar el pago del servicio público de electricidad, podrán ser incluidas en el padrón de subsidios a la energía en el Nivel 2, de menores ingresos.
Además, la normativa precisó que la incorporación de beneficiarios al padrón de subsidios a la energía con motivo de tratarse de personas beneficiarias de programas sociales resultará en todos los casos provisoria y no los eximirá del deber de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Asimismo, los beneficiarios de la tarifa social y de los programas provinciales deberán mantener dicha información actualizada según varíe su situación mediante la presentación de las declaraciones juradas correspondientes. De todos modos, la resolución aclaró que la percepción de planes sociales provinciales no impedirá verificar la corrección del nivel asignado o solicitado mediante cruces de información.
En sus considerandos, la normativa destacó que “la condición de persona beneficiaria de programas nacionales y provinciales denominados de tarifa social y programas equivalentes bajo otras denominaciones, podría considerarse prima facie una manifestación del nivel de ingresos”.
Por eso, se señaló que “en observancia del criterio de equidad distributiva que rige el esquema de segmentación, corresponde habilitar a la Subsecretaría de Planeamiento Energético a que, disponga la incorporación provisoria de las personas beneficiarias de la tarifa social y equivalentes de subsidios a la energía de Nivel 2, de menores ingresos”.
Por resolución, están identificados cinco planes sociales (AUH, AUE, AUD, Progresar y Potenciar Trabajo) “al tiempo que permite que la reglamentación amplíe esta nómina con otros programas similares”. Los beneficiarios de programas sociales no sufrirán incrementos de la tarifa aún si superan el tope de consumo de 400kWh dispuesto para los usuarios Nivel 1 y Nivel 3.