Después del anuncio de su lanzamiento en enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se prepara para que comience la circulación del billete de $10.000 a fines de mayo, momento en el que su poder de compra será un 30% menor al que tenía meses atrás.
En ese marco, el billete de $10.000, que se convertirá en el de mayor denominación en todo el país hasta que salga el de $20.000, aún no llegó a los bancos para llevar adelante las pruebas necesarias en los cajeros automáticos, con el objetivo de entregarlos en las mejores condiciones.
Desde el Banco Central, aseguraron que no publicarán ninguna imagen del nuevo billete hasta que salga a la calle a fines de mayo y que comience a circular más fuertemente en junio, al tiempo que indicaron que los bancos aún no cuentan con la imagen final de los ejemplares.
Por otra parte, la Casa de Moneda Argentina (CMA) todavía no precisó la cantidad de ejemplares del billete de $10.000 que comenzarán a circular, sin embargo, se estima que representarán apenas una fracción de los más de $10.919 millones de billetes que circulan.
De esta manera, la situación de cantidad de los ejemplares del billete de $10.000 podría compararse a la de los billetes de $2.000, que comenzaron a circular en mayo de 2023 y que recién en los últimos meses de este año comenzaron a imprimirse con mayor frecuencia, con una representación del 6.3% de los que andan en la calle.
En este marco, el economista, Federico Glustein, señaló que, el poder de compra del billete de $10.000, al momento ya perdió cerca de un 17% de poder de compra y que, para cuando comience a circular a fines de mayo, podría alcanzar una pérdida del 30%.
“Pensando en el valor de hoy, aquellos $10.000 valdrían alrededor de $8.300 y, el poder de compra de ese momento con la inflación a hoy, ese billete debería valer $14.100”, señaló el especialista en economía, que agregó que para fin de año, cuando comience a circular el nuevo billete de $20.000, la pérdida podría llegar a ser del 65% o del 70%.
En esa línea, Glustein apuntó que, basado en la inflación proyectada por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, “se necesitarían $17.000 aproximadamente para fin de mayo para recuperar el poder de compra del mismo billete de enero”.
De esta forma, se espera que para este año comiencen a circular dos ejemplares nuevos, a fines de mayo saldrá a la calle el billete de $10.000, mientras que para octubre se espera que salga a la luz el papel de $20.000.


 

