A través del Boletín Oficial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció hoy el pase del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico al ámbito de la Jefatura de Asesores del Gobernador, a cargo de Carlos Bianco, y aprobó el “Plan de Integración Territorial Universitaria (PITU)” que lo habilita a repartir subsidios a municipios.
A través del decreto 465 publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito, el gobernador Axel Kicillof decidió entregarle a su ex jefe de Gabinete la coordinación con el sistema universitario provincial y también una caja, para nada despreciable, que le permitirá otorgar subsidios a los municipios por hasta 15 millones de pesos, en el marco del plan PITU.
En 2020, Kicillof creo el Consejo Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, un organismo encargado de articular acciones y estrategias de desarrollo con las universidades e instituciones científicas con asiento en la provincia, dependiente de la Secretaría General bonaerense y coordinado por la entonces diputada provincial Florencia Saintout.

Pero desde este lunes 16 de mayo, el Consejo Universitario bonaerense dejó de ser competencia de la Secretaria General, que está a cargo de la ex directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, y pasó a las manos de uno de los hombres de confianza de Kicillof que salió ayectado de la jefatura de Ministros, tras la derrota electoral de 2021.
El traspaso del Consejo Universitario bonaerense al área de Bianco queda explícito en el artículo Nº8 del decreto Nº 465/2022 de la creación del Plan PITU, en el que se establece necesario modificar el decreto de la creación del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico y establecer su pase a la Jefatura de Asesores del Gobernador.
El Consejo Universitario bonaerense, del que ahora se hará cargo Bianco, es el encargado de diseñar, implementar y supervisar políticas vinculadas con desarrollo social, productivo, ambiental, de salud y educativo; desarrollar acciones de transferencia tecnológica para la solución de problemáticas provinciales y además de asesorar sobre procesos de integración regional.
Pero además, el Consejo Universitario bonaerense articula y coordina la relación entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y sus Universidades Provinciales, las Universidades Nacionales con sede en el territorio provincial, el CONICET y sus Centros Científicos Tecnológicos.
Bianco y su relación con los municipios
Para que Bianco consolide no sólo relación con el ámbito universitario sino con los municipios, junto al traspaso del Consejo Universitario bonaerense se creó el Plan de Integración Territorial Universitaria (PITU), destinado a incrementar las oportunidades de acceso a la educación superior universitaria, al extender la cobertura territorial en la provincia para la “atención de prioridades y demandas en orden al desarrollo integral de regiones y localidades“.
A través del decreto 465 publicado hoy, que aprobó el Plan PITU, se facultó al Jefe de Asesores del Gobernador a suscribir y aprobar convenios con organismos públicos nacionales, provinciales y municipales.
De ese modo, la Jefatura de Asesores podrá otorgar subsidios a municipios por un monto individual de hasta 15 millones de pesos, los que deberán contar la respectiva rendición de la inversión de los fondos en cuestiones universitarias.
Vale recordar, que entre otros motivos la salidad de Bianco de la Jefatura de Ministros y la llegada de Martín Insaurralde fue motivada por la necesidad de que el cargo este ocupado por un funcionario con buena relación y llegada a los intendentes de toda la provincia, algo de lo que no gozaba el hombre cercano a Kicillof.
En los fundamentos de la medida, se especificó que “en los últimos 20 años, el desarrollo del sistema universitario nacional y provincial en el ámbito de la Provincia se orientó a los centros de mayor densidad poblacional y resultó ser un instrumento de fortalecimiento de la inclusión educativa universitaria”.
En ese sentido, se recordó en el decreto de la creación del Plan PITU, que existen desde las universidades nacionales y provinciales, diversas experiencias de desarrollo de centros universitarios y unidades académicas orientadas a la diseminación territorial de las ofertas educativas universitarias.
Bianco y el Plan 6×6
Asimismo, el decreto que faculta a Bianco para llevar adelante la relación con las universidades y tener la potestad de otorgar subsidios a los municipios, explica que la medida está fundamentada en el Plan 6×6 que Kicillof presentó a fines del año pasado como parte del relanzamiento de su gobierno, tras la derrota electoral.
“El Plan 6×6 de reconstrucción y transformación de la provincia de Buenos Aires diseñado por el gobierno de Kicillof, posee entre sus prioridades la reparación de la Provincia y la recuperación de la senda del desarrollo, el crecimiento y el empleo, y fundamentalmente en la mejora sustancial de la calidad de vida de los bonaerenses”, apuntaron en la norma.
En ese marco, se planteó que el Plan 6×6 “prevé la realización de un programa de integración provincial de arraigo y desarrollo local, cuyo objetivo es la igualdad de oportunidades para los habitantes del interior de la provincia mediante la mejora de la conectividad rural y la reducción de las asimetrías territoriales a través de la ampliación de la oferta universitaria y terciaria en localidades del interior que no cuentan con ellas“.
Así, se esbozó en el decreto, que como consecuencia lo instrumentado en el Plan 6×6, “resulta conveniente aprobar el ‘Plan de Integración Territorial Universitaria’, con el objetivo de incrementar las oportunidades de acceso a la Educación Superior Universitaria para la atención de prioridades en orden al desarrollo integral de regiones y localidades de acuerdo a las principales características del sistema de educación superior universitario y su estructura socio-productiva”.