jueves, marzo 20, 2025

Braga criticó a Milei por la caída en la industria: “El ajuste no implica destruir la economía”

La diputada bonaerense de la Coalición Cívica, Romina Braga, manifestó su preocupación por las políticas de ajuste del Gobierno nacional en la actividad industrial.

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registrara una fuerte caída interanual del 21,2% en la actividad industrial de marzo, la diputada bonaerense de la Coalición Cívica, Romina Braga, manifestó su preocupación por las políticas de ajuste del Gobierno nacional. “Vemos hoy es un ajuste que repercute indirectamente en el sector productivo”, afirmó.

En ese sentido, Braga sostuvo que ni en las crisis macroeconómicas de la última década, ni en las consecuencias en la actividad industrial producto de la pandemia de coronavirus de 2020 se vieron “caídas tan fuertes como la que proyecta el informe del INDEC”.

Lo que vemos hoy es un ajuste que repercute indirectamente en el sector productivo. Por un lado, el bajo poder adquisitivo actual que genera una caída en el consumo y por lo tanto una caída de la producción; y, por otro lado, vemos muy afectados los rubros asociados a la obra pública resultado de la inversión cero, determinada por el Gobierno nacional”, enfatizó Braga.

Si bien indicó que la coyuntura económica requería un ajuste, la diputada bonaerense cuestionó al presidente de la Nación, Javier Milei, por no discernir “dónde ser más gradualistas y dónde hacer una política de schok”.

En esa linea, la secretaria de la comisión de Producción y Comercio Interior de la Cámara baja bonaerense enfatizó que los números de la industria “están en rojo”, por lo que manifestó la necesidad de que el ajuste implementado por el Ejecutivo nacional no implique “destruir la economía”.

En el marco de una marcada caída de los índices económicos a causa de la recesión, el índice de actividad industrial registró en marzo una fuerte variación negativa de 21,2% en comparación al mismo mes del 2023, según informó el INDEC

En ese sentido, el registro interanual del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) significó la décima caída mensual consecutiva, números que no se observaban desde la crisis económica que sufrió el país entre 2001 y 2002.

En detalle, las 16 divisiones de la actividad industrial presentaron caídas interanuales en marzo. Ordenadas según su incidencia, las principales cifras negativas se reflejaron el sector Alimentos y bebidas (-14,2%); Maquinaria y equipo (-37,9%), Industrias metálicas básicas (-34%) y Productos minerales no metálicos (-35,8%).

Cabe destacar que, el índice de actividad industrial del INDEC incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector, con cobertura para el total del territorio argentino.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí