viernes, noviembre 14, 2025

El nuevo subsecretario de Ambiente reconoció que en prevención del fuego había “prioridad cero”

El nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación reconoció que la prevención del fuego en Argentina tenía "prioridad cero".

Categorías:

En las últimas horas, el subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, que fue designado en su cargo por el Gobierno hace menos de 24 horas, advirtió que las autoridades que lo precedieron le otorgaron un rango de “prioridad cero” a la prevención del fuego

El tema de bosques y prevención del fuego tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana, así que ahora hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir”, señaló Brom esta mañana en sus primeras declaraciones radiales como funcionario.

En ese sentido, el Subsecretario de Ambiente remarcó que, desde ayer, el área que comenzó a liderar está “trabajando de manera transversal con otros ministerios para la prevención del fuego, porque esa es la prioridad ahora”. “Evidentemente no lo hemos hecho bien hasta este momento”, afirmó.

En la misma línea, Brom reconoció la voluntad de trabajo de su antecesora en el cargo, Ana Lamas, quien renunció en medio de la crisis ambiental por los incendios en la Patagonia, y explicó que la ex funcionaria sufrió “un desborde en sus funciones” por falta de comprensión.

Patricia Bullrich y Fernando Brom, el nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación.

“Tuvo un desborde en sus funciones, posiblemente porque no terminó de comprender que el tema ambiental no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico”, sostuvo el nuevo subsecretario de Ambiente respecto del cargo que comenzó a ocupar.

En ese sentido, el empresario con basta experiencia en el sector alimenticio enfatizó que la preservación del ambiente “es un derecho humano”, al tiempo que señaló que es una “obligación humana” cuidarlo. “Es dónde vivimos, es la casa en que habitamos todos”, enfatizó el ex titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). 

Es preciso señalar que, desde que comenzó el 2025 la Argentina vio como se multiplicaron los focos de incendios no controlados en bosques de la Patagonia, como El Bolsón y Epuyén en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín, ubicados en Río Negro y Neuquén

En tanto, el Gobierno le adjudicó la responsabilidad del desastre ambiental a la acción humana de grupos mapuches radicalizados, y tomó la decisión de inscribir a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), junto a personas que integran a Hamas y al Hezbollah.

El Gobierno fundamentó la decisión del Ministerio de Seguridad para inscribir a la RAM en el RePET, como grupo terrorista.
El Gobierno culpa a “grupos mapuches radicalizados” de ocasionar los incendios que azotan a la Patagonia.

“Yo vengo de estar un año en la gestión en el INAI y ha habido también mucha manipulación de los temas, no solamente de terrorismo, que ya es extremo, sino de criminalidad, donde también eso hay que combatirlo. Yo diría que se ideologiza y se politiza, al igual que los incendios”, consideró Brom

Según Brom, lo que originalmente son “derechos humanos se transforman en un negocio”. “La venta en tala de árboles, el incendio de bosques deliberado para poder cambiar la perspectiva de un bosque y transformarlo en una plantación, en un cultivo. Eso sí hay que perseguirlo con todos los medios, tanto legales como judiciales”, remarcó el nuevo subsecretario de Ambiente.

Cabe recordar que, además de la Patagonia, la Argentina también registra incendios en la provincia de Corrientes, con más de 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego, al igual que en Córdoba y Catamarca, con miles de bomberos y rescatistas que trabajan a diario para cesar las llamas.

Prevención del fuego: la ex subsecretaria de Ambiente renunció en medio de los incendios de El Bolsón

La subsecretaria de Ambiente de la NaciónAna Lamas, este jueves presentó su renuncia ante el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, en medio de la ola de incendios que azota a gran parte de la Patagonia argentina.

Según explicaron desde Casa Rosada, la funcionaria adjudicó su renuncia a “motivos personales”. Sin embargo, desde el entorno de Lamas reconocieron que la funcionaria se encontraría “agotada” por la gestión de los incendios que azotan al sur y norte del país.

La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, presentó su renuncia ante el Ejecutivo, en medio de la ola de incendios.
La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, presentó su renuncia ante el Ejecutivo, en medio de la ola de incendios.

Además, a los incendios en la Patagonia y el norte del país, se le suma que el organismo, que se encuentra bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y TurismoDaniel Scioli, perdió jerarquía y funciones a lo largo del 2024.

Es que, en diciembre de 2024, la subsecretaría de Ambiente dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de los recursos de emergencia para asistir a las provincias durante los incendios, siendo esa responsabilidad trasferida al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich.

En medio del traslado de recursos en lo que respecta al SMNF, la Argentina comenzó atravesar a principios de enero una situación crítica con respecto a los incendios; de tenerse en cuenta todos los focos a lo largo y ancho del país, en menos de un mes y medio se consumieron casi 300 mil hectáreas.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí