domingo, marzo 23, 2025

El oficialismo incluirá en sesiones extraordinarias un proyecto contra incendios intencionales

En el marco de la crisis que vive la Patagonia, el oficialismo incluirá un proyecto contra incendios intencionales en las sesiones extraordinarias.

Categorías:

Este martes, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció en sus redes sociales que, en medio de la crisis ígnea que vive la Patagonia argentina, el oficialismo incluirá un proyecto contra incendios intencionales en las sesiones extraordinarias que regirán en el Congreso hasta el 21 de febrero. 

“Incluiremos en el periodo de sesiones extraordinarias un proyecto de ley para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionales, eliminando la posibilidad de excarcelación”, escribió el funcionario de Javier Milei que se encuentra a cargo de la cartera judicial.

En ese sentido, Cúneo Libarona, que está a cargo de la escritura del proyecto contra incendios intencionales que ingresará al Congreso, señaló que existen “terroristas disfrazados de mapuches que prendieron fuego la Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios”. “Van a pagar tras las rejas”, concluyó el ministro.

“El que prende fuego se va a pudrir en la cárcel. Se terminó el jueguito de los incendios intencionales sin castigo. Vamos a endurecer las penas y eliminar la excarcelación para estos criminales”, señaló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto del proyecto que se presentará en extraordinarias.

En esa línea, la ministra a cargo del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, señaló que el proyecto incorporará un agravante por intimidación al Gobierno nacional, para que los “grupos terroristas pseudomapuches que usan los incendios como amenaza paguen con años de prisión”. “La ley se respeta y el orden se impone. Se acabó la impunidad. El que las hace, las paga”, sintetizó Bullrich.

Por su parte, la diputada nacional Sabrina Selva, le recordó a la ministra de Seguridad que, en mayo del 2024, Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para agravar las penas a quienes generen incendios intencionales en áreas protegidas, que fue firmado por sus pares de todos los bloques, inclusive el PRO y La Libertad Avanza.

“Dejá de vender humo y hacete cargo que la desidia de tu Gobierno en materia ambiental fue total y hoy estamos sufriendo las consecuencias. Si de verdad querés abordar este tema, incluyan en sesiones extraordinarias todos los proyectos que presentó la oposición el año pasado que el oficialismo no quiso tratar, entre ellos, la emergencia y devolución del fondo fiduciario de bosques nativos que derogaron por decreto”, enfatizó la legisladora.

Es preciso mencionar que, en la actualidad, la pena para quienes comienzan incendios intencionales en territorios protegidos es de 3 a 10 años de prisión. Sin embargo, si el fuego genera peligro de muerte o produce el fallecimiento de una persona, la pena asciende a un máximo de 20 años.

Ahora, si el proyecto que presentará el Poder Ejecutivo en el Congreso para que los legisladores lo traten durante el periodo de sesiones extraordinarias, las penas para quienes comiencen fuegos pasarán a ser de 4 a 12 años en caso mínimo, y hasta 25 años de máxima.

Unión por la Patria le exige al Gobierno que incluya los proyectos contra incendios intencionales de la oposición.

Por caso, el año pasado, la diputada del PRO, Laura Rodríguez Machado, junto con su par de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, ambos de la provincia de Córdoba, presentaron un proyecto similar por los graves incendios que se registraron en la provincia que representan en el Congreso

Esa iniciativa, presentada el pasado 27 de septiembre, buscaba modificar los artículos 186 y 189 del Código Penal de la Nación, para incrementar penas para quienes iniciaran incendios intencionales. Sin embargo, a pesar de obtener el dictamen, el escrito no avanzó en el recinto. 

Sesiones extraordinarias: la oposición apunta al Gobierno por los incendios intencionales

Luego de trece días de incendios que azotan la Patagonia argentina, la senadora nacional de Unión por la Patria, Silvia Sapag, presentó tres proyectos para exigir informes sobre el manejo del fuego y la ejecución del presupuesto destinado a la prevención de siniestros, y apuntó contra el “desmantelamiento del Ministerio de Ambiente, el ajuste presupuestario y la falta de recursos” que lleva adelante el Gobierno nacional.

De esa manera, Sapag elevó tres iniciativas al Senado con el objetivo de obtener respuestas sobre el manejo del fuego en la Patagonia, y a través de un pedido de informes, le exigió al Gobierno de Milei que detalle la ejecución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, la inversión en recursos humanos y los materiales.

En la misma línea, la senadora nacional de Unión por la Patria presentó un proyecto para citar a la ministra de Seguridad a dar explicaciones sobre la estrategia de prevención y combate de los incendios forestales, que desde diciembre del año pasado está a cargo del organismo que se encarga de controlar el fuego en todo el territorio argentino. 

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí